La Diputación y la Fundación Soliss colaboran en la reintroducción del olmo
Treinta localidades de la provincia conservarán estos árboles gracias al «Proyecto olmo». Este lunes se ha plantado uno en Cardiel de los Montes
Treinta localidades de la provincia de Toledo van a ver embellecidas sus calles y plazas gracias al «Proyecto olmo» , una iniciativa para la conservación y mejora de los recursos genéticos de estos árboles que cuenta con la colaboración de la Diputación . Su presidente, Álvaro Gutiérrez, participó este lunes en la plantación del primero de estos árboles en Cardiel de los Montes , en un acto que contó también con la participación de los alumnos del colegio municipal; del alcalde, Adolfo Carretero; y de numerosos vecinos.
Noticias relacionadas
A través de un convenio de colaboración, la Diputación de Toledo y la Fundación Soliss pretenden fomentar y contribuir a la recuperación de tradiciones históricas y al incremento de la biodiversidad en el medio urbano y natural mediante la reintroducción en los núcleos de población de ejemplares de olmos resistentes a la enfermedad de la grafosis.
A la plantación de este primer árbol seguirán otros 29 ejemplares en otros tantos pueblos toledanos este año, así como otros 30 en 2018, ya que la Diputación ha recibido 56 solicitudes en respuesta a la carta que dirigió a los ayuntamientos para recibir uno de los árboles del «Proyecto olmo».
Según Gutiérrez, se ha querido empezar la reintroducción de los olmos en los pueblos con menor densidad de población porque la Diputación tiene entre sus objetivos prioritarios atender a los municipios, especialmente a los más pequeños.