La Archidiócesis de Toledo celebra las IV Jornadas de Pastoral

Este sábado ha participado Flaminia Giovanelli, la primera mujer en prestar este servicio en este Dicasterio de la Santa Sede, y la laica con más alta responsabilidad en el Vaticano

El arzobispo de Toledo con Flaminia Giovenelli ANA PÉREZ HERRERA

ABC

La Archidiócesis de Toledo celebrará todo el fin de semana las IV Jornadas de Pastoral, que este año pone el acento en la doctrina social y a las que asisten unas 700 personas.

Las jornadas tienen como finalidad propiciar el encuentro entre las distintas comunidades parroquiales y reforzar la aplicación del Plan de Pastoral Diocesano , así como propiciar la convivencia y dar a conocer experiencias y proyectos pioneros.

En estas jornadas participan destacados especialistas, como la subsecretaria del Pontificio Consejo «Justicia y Paz» del Vaticano, Flaminia Giovanelli, que ha realizado este sábado una ponencia, el consultor del Pontificio Consejo para la Familia y catedrático emérito de Genética Nicolás Jouvé o del padre Khalil Samir, profesor del Pontificio Instituto de Estudios Árabes de Roma, del Ponfificio Instituto Oriental de Roma y de la Universidad Saint-Joseph de Beirut.

ANA PÉREZ HERRERA

Flaminia Giovenelli , la primera mujer en prestar este servicio en este Dicasterio de la Santa Sede, y la laica con más alta responsabilidad en el Vaticano, ha afirmado que «justicia, solidaridad y sobriedad» son las tres claves o caminos que las personas y las familias deben recorrer con el fin de llegar a alcanzar «un desarrollo integral, humano y sostenible», según la subsecretaria del Pontificio Consejo Justicia y Paz.

ANA PÉREZ HERRERA

Durante su intervención en estas jornadas , la responsable del organismo vaticano ha hecho hincapié en la familia «como la pieza fundamental para avanzar en un desarrollo que sea integral y como el ámbito educativo más importante para difundir hábitos respetuosos favorables al desarrollo sostenible». Según ha indicado, «la persona humana no puede ser considerada fuera de la familia, ni siquiera cuando se habla de desarrollo». En este sentido, ha definido el desarrollo como «la serie de transiciones que experimenta una determinada población y todas las subpoblaciones que abarca de una fase de la existencia menos humana a otra más humana, por lo que ha rechazado cualquier interpretación del desarrollo como simple crecimiento económico». «Para ser auténtico debe ser integral, es decir, promover a todos los hombres y al hombre por entero», ha manifestado.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación