El jazz resuena esta semana en Toledo

El Festival de Jazz «Ciudad de Toledo» comenzará este miércoles, en la Sinagoga del Tránsito, con un homenaje musical al poeta e historiador toledano, José Pedro Muñoz Herrera

Stephane Belmondo es uno de los músicos invitados

F. RAMÍREZ

Toledo se prepara para disfrutar de los sonidos jazzísticos y sus variadas melodías, a través de un plantel de primeras figuras del género que volverán a tomar los diversos escenarios preparados por la organización del Festival de Jazz de Toledo 2016 . Y este arranque no podría ser mejor: la Sinagoga del Tránsito acoge mañana, a las 20.00 horas, el homenaje que se tributará a José Pedro Muñoz Herrera, historiador y poeta toledano. Amante de las artes y la música, que falleció recientemente. El concierto correrá a cargo de Josetxo Goia-Aribe, acompañado de la pianista Ana B. García . En esta ocasión, los toledanos podrán disfrutar de su proyecto «Eunate XXI», un nuevo reto en la música de cámara con tintes de jazz. Un dúo de piano y saxo con una estética musical de nuevo cuño. Consulta aquí toda la programación.

Al día siguiente, a las 20 horas, los jardines del Museo del Greco acogen el taller de percusión de Yuvisney Aguilar Rojas , artista cubano que ha tocado con maestros de la talla de Paquito de Rivera, Pablo Milanés y Chucho Valdés. Posteriormente, en la plaza del Ayuntamiento, a las 22.00 horas, este artista, acompañado por la «Afro Cuban Jazz Quartet» ofrecerán un recital marcado por la música negra, urbana, mestiza y contemporánea, que rememoran las raíces africanas de las culturas Yoruba, Arará, Iyesá yantú, así como ritmos como la rumba y el jazz.

Y el jueves, a partir de las 21.00 horas, la plaza del Ayuntamiento será el escenario elegido para presentar lo mejor del jazz local . «Rockstep Dúo» -Juan Antonio Maldonado y Juan Antonio Rubio- con sus guitarras ofrecerán lo mejor de este género, aderezado de otras músicas como el flamenco o el tango, actuando como teloneros de Stephane Belmondo & Marco Bellizi, que actuarán una hora más tarde. Su propuesta musical se puede enmarcar dentro del jazz del siglo XXI, respetando la tradición con la vanguardia creativa actual.

Música y poesía

Tras la propuesta de Stephane Belmondo, y ya en la recta final del certamen, los jardines del Museo del Greco acogen este viernes, a las 20.00 horas, a «Versonautas», un proyecto de música y poesía-rapsoda creado a finales de 2013 entre Barcelona y Valencia. Pilotado por Roqui Albero (trompeta, flugelhorn, voz y efectos), y Ana Sanahuja (piano, teclados, coros y efectos), ofrecerán un espectáculo plagado de matices y contrastes. Estos músicos no dejarán indiferente a nadie tras haber acompañado a músicos de la talla de Manu Chao, Jorge Drexler y Paco Ibáñez, entre otros.

Este concierto dará paso, a las 22.00 horas, en la plaza del Ayuntamiento, a Cece Giannotti «Apres minuit dejá Voodoo» , un artista que ha demostrado su versatilidad como compositor y que ha conseguido mantener su eclecticismo por vertientes musicales bien definidas: sobrio cuando el rock tiene la última palabra -«Devil´s eyes», con frescura cuando se muestran los entornos del reggae -«Memories of you»-, con un groove de raíz cuando los ritmos más ancestrales arrastran la composicion –«Old man trouble»-, con aproximaciones cinematográficas como las que aparecen dentro «Mother Road» y con absoluta ductilidad cuando un tema como «Change will come» lo requiere. Dentro de «Déjà Voodoo» se muestra esta plasticidad compositiva y el equilibrio de dos músicos con talento.

El cierre del festival será el domingo a las 22.00 horas, y correrá a cargo de «Mambo Jambo» , un cuarteto que nació a finales de 2009 y que utiliza la música instrumental como lenguaje universal. Los «Mambo Jambo» son la banda instrumental con mayor trayectoria creadora del «Sonido Jambofónico», una mezcla salvaje de rock&roll, rhythm&blues, surf y swing interpretada bajo una perspectiva contemporánea. Su estilo es producto de la conjura de sus cuatro componentes: Dani Nel-lo (saxo), Iván Kovacevic (contrabajo), Anton Jarl (bateria) y Daniel Baraldés (guitarra), figuras emblemáticas de la escena del rock&roll y el jazz en España.

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación