El paro sube en 1.221 personas en febrero en la región y se sitúa en 187.939
El Gobierno de Castilla-La Mancha achaca la subida del paro en febrero al fin de la campaña de la recogida de aceituna y que se han acabado las rebajas
El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Castilla-La Mancha al término del mes de febrero se situó en 187.939, lo que supone un total de 1.221 desempleados más respecto al mes anterior, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social . De esta forma, en términos relativos, la subida del paro durante el pasado mes en la Comunidad Autónoma fue del 0,65 por ciento respecto al mes anterior. Con respecto al mismo mes del año anterior en la región hay 14.708 parados menos, lo que supone un descenso del 7,26%. A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en febrero en 6.280 desempleados respecto al mes anterior (-0,18%), impulsado principalmente por el sector servicios, según ha informado este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El paro ha subido en el mes de febrero en tres provincias de la región y ha bajado en dos. En concreto, en la de Ciudad Real, ha subido en 537 personas, terminando el mes con 52.310 desempleados, de los que 19.606 son hombres y 32.704 mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden 5.615, de los que 2.755 son hombres y 2.860 mujeres.
En la provincia de Toledo lo ha hecho en 514 personas hasta los 66.978 desempleados. Del total de desempleados de la provincia, 25.006 eran hombres y 41.972 mujeres. El pasado mes se cerró con 6.182 personas de menos de 25 años en paro, 3.114 de ellos hombres y 3.068 mujeres.
A continuación se sitúa la provincia de Guadalajara , que ha registrado un aumento de 408 parados, acumulando 16.616 desempleados, de los que 6.781 son hombres y 9.835 mujeres. La cifra de menores de 25 años desempleados que quedó en la provincia ascendió a 1.374, 711 de ellos hombres y 663 mujeres.
Por contra, en la provincia de Albacete el paro ha bajado en 155 personas el mes febrero, terminando el mes con 37.736 desempleados, de los que 14.069 son hombres y 23.667 mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden a 3.387, de los que 1.723 son hombres y 1.664 mujeres.
Finalmente, en la provincia de Cuenca el paro bajó en 83 personas, siendo el número de desempleados a final del pasado mes de 14.299, de los que 5.780 eran hombres y 8.519 mujeres. La cifra de menores de 25 años desempleados que quedó en la provincia ascendió a 1.236 de los que 629 son hombres y 607 mujeres.
Por sectores, en la provincia de Albacete el paro subió en 110 personas en Agricultura, en 13 en el sector de la Industria y en 79 en el colectivo sin empleo anterior. Si embargo, bajó en 52 en el de la Construcción, en 305 en el sector Servicios y en 85
En la provincia de Ciudad Real el paro subió en 698 personas en Agricultura, bajó en 162 en Industria, y en 91 en el sector de la Construcción; mientras que subió en 70 en el de Servicios y en 22 personas en el colectivo sin empleo anterior.
Por su parte, en la provincia de Cuenca el paro subió en 11 personas en Agricultura, en 4 en Industria, y en 20 en el colectivo de personas sin empleo anterior; mientras que bajó en 42 en el sector Construcción y en 76 en Servicios.
En la provincia de Guadalajara el desempleo bajó en 4 personas en Agricultura, y en 9 en Construcción; mientras que subió en 51 en Industria, en 352 en Servicios y en 18 en el colectivo sin empleo anterior.
Por último, en Toledo se registraron 541 parados más en Agricultura, bajó en 169 en Industria y en 138 en Construcción. También subió en 183 en Servicios y en 97 personas más en el colectivo sin empleo anterior.
En cuanto a los contratos realizados en febrero en la región se formalizaron un total de 58.910, 9.248 menos que el mes anterior, lo que supone una bajada del 13,57 por ciento. De ese total, 5.507 fueron indefinidos, 263 más que los ejecutados en el mes pasado, lo que implica una subida del 5,02 por ciento en esta modalidad.
Los 53.403 contratos restantes realizados en la región fueron temporales, lo que supone 9.511 menos que el pasado mes, bajando este tipo de contratación en un 15,12 por ciento.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha achacado la subida del paro en febrero al fin de la campaña de la recogida de aceituna y que se han acabado las rebajas. En declaraciones a los medios de comunicación, la consejera Empleo, Patricia Franco , ha analizado los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que reflejan que el paro registrado en la región subió en febrero en 1.221 personas respecto a enero (0,65 por ciento), con lo que el total de desempleados se situó en 187.939, mientras que en comparación con febrero de 2017, el paro descendió en 14.708 desempleados (-7,26 %).
Franco ha señalado que el paro ha subido «ligeramente» en febrero en Castilla-La Mancha y ha bajado «ligeramente» en el conjunto nacional y ha explicado que el incremento en Castilla-La Mancha está «claramente» marcado por el comportamiento de dos sectores, la agricultura y la logística y por dos campañas que han finalizado ese mes, la de la recogida de aceituna y la de las rebajas. En este sentido, ha explicado que el fin de la campaña de recogida de aceituna se ha notado sobre todo en las provincias de Toledo y Ciudad Real, mientras que el fin de las rebajas ha tenido efecto en Guadalajara, donde el sector logístico tiene una repercusión «fundamental» en la campaña de rebajas.
El PP de Castilla-La Mancha ha asegurado que el aumento del paro en 1.221 personas en Castilla-La Mancha durante el pasado mes de febrero «pone en peligro el futuro de las pensiones». El portavoz adjunto del Grupo Popular en las Cortes regionales, Francisco Núñez , ha señalado en rueda de prensa que los últimos tres datos sobre desempleo en la Comunidad Autónoma son «desoladores» y ha incidido en que el aumento del paro es «el mayor lastre» para las pensiones. Núñez ha comentado además que este dato es «especialmente doloroso» cuando en el conjunto de España «se crea empleo» y Castilla-La Mancha «lejos de coger esa inercia positiva, ha creado 1.221 parados más». «Mientras el Gobierno del PP genera empleo, que es la mejor manera de garantizar las pensiones, el PSOE con Page al frente y con Podemos está generando paro», ha reiterado, añadiendo que Castilla-La Mancha tiene «1.221 razones para la tristeza».