Los abogados y economistas de Toledo refuerzan sus relaciones con la firma de un convenio
El acuerdo permitirá la participación en cursos, jornadas y seminarios a economistas y abogados, pertenecientes a sendos colegios profesionales en el ámbito de la provincia

La Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid y el Colegio de Abogados de Toledo han firmado un convenio marco de colaboración con objeto de afianzar y consolidar las relaciones existentes entre ambos colectivos. El acuerdo permitirá la participación en cursos, jornadas y seminarios a economistas y abogados, pertenecientes a sendos colegios profesionales en el ámbito de la provincia de Toledo, respetando ambas instituciones las mismas condiciones que establezcan a sus respectivos miembros.
Jesús F. Santos Peñalver y José Sánchez Recuero , decanos de los colegios profesionales de Economistas y Abogados, han señalado que en las dos profesiones coexisten inquietudes y aspectos comunes e interdependientes por lo que el acuerdo suscrito contribuirá, sin duda, a ampliar la formación, valor, conocimiento y buen hacer de sus miembros, colaborando para mejorar la calidad de los servicios profesionales prestados a la comunidad.
Aprovechando estas sinergias, ambos colectivos han organizado unas jornadas sobre Derecho Concursal con gran éxito de participación , al haberse inscrito alrededor de un centenar de economistas y abogados. Entre las ponencias celebradas cabe destaca las impartidas por diversos jueces-magistrados de los Juzgados de lo Mercantil de Madrid y Toledo , así las desarrolladas por profesionales vinculados con los procesos concursales. Las comunicaciones versaron sobre diversos temas de primer orden relacionados con el desarrollo de los procedimiento concursales, entre otros, la «enajenación de la unidad productiva», «el acuerdo extrajudicial de pagos» y la «segunda oportunidad» (con amplia repercusión también fuera del mundo empresarial), «la implantación de la subasta electrónica en el mundo judicial», etc.