Zambia, próxima parada
Nueva aventura del Quijote Team, que llevará 19.500 euros a una de las regiones más pobre y menos desarrollada del planeta para hacer la vida menos difícil a numerosos niños
![Alumnos del Kasiya Community School](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2018/02/23/kasiya-k9cB--1240x698@abc-U10108168833WsD--1240x698@abc.jpg)
Objetivo: mejorar la educación de 200 niños de una escuela comunitaria en el pueblo de Kasiya (Zambia), a casi 10.000 kilómetros de distancia de Madrid. En la capital de España vive Daniel Romero , ingeniero industrial y uno de los socios fundadores del Quijote Team . Se trata de una asociación de Albacete con fines humanitarios, de cooperación internacional, apolítica y aconfesional, que este año quiere poner un pica en el corazón del África subsahariana, una de las regiones más pobre y menos desarrollada del planeta.
En Kasiya l a población escolar es muy elevada: solo en educación primaria , hay más de 1.000 niños menores de 12 años. Kasiya Community School es el único colegio de la comarca, construido en noviembre de 2016 para evitar que tanto niños como niñas tengan que caminar hasta doce kilómetros diarios para ir al colegio. Pero en el centro solo estudian 183 escolares y hay únicamente dos padres de alumnos, ambos sin titulación docente, que enseñan de manera voluntaria.
Todo esto lo cuenta Javier Panadero , profesor, fotógrafo y socio fundador del Quijote Team , cuya misión principal es el desarrollo de proyectos de ayuda, tanto en España como el resto del mundo, dirigidos a colectivos de niños y jóvenes en situación de grave vulnerabilidad social y exclusión.
![Zambia, próxima parada](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/02/23/quijote-U10108168833bYE-U213354647702FUF-510x309@abc.jpg)
En Kasiya, además de dotar de profesorado gubernamental titulado, la asociación quiere llevar luz artificial al colegio, necesaria después de la caída del sol. Pero para hacer realidad su próximo proyecto, «Desafío Zambia 2018», los doce miembros de este equipo solidario necesitan dinero: 19.500 euros .
Por eso acaban de abrir su campaña de micromecenazgo, en la plataforma «online» migranodearena.org , que estará abierta hasta el 15 de junio. Además, tienen preparado un listado de veinte entes públicos y privados a los que darán la matraca los próximos meses para conseguir la financiación necesaria.
El reto del Quijote Team se divide en tres actuaciones. Por un lado, la construcción de dos casas adosadas para el alojamiento de dos matrimonios de profesores titulados gubernamentales. La inversión será de 12.500 euros y las obras comenzarán a mediados de mayo. «Para entonces necesitamos tener recaudados el dinero que vale la edificación de las casas», apremia Romero.
Por otro lado, destinarán 6.000 euros a la instalación de placas fotovoltaicas en el centro escolar, con el fin de usar energía solar para que los alumnos puedan seguir en clase cuando se haga de noche. Y también adelantarán otros 1.000 euros para la compra de mobiliario y material escolar y deportivo, como pupitres y pizarras.
Reunión ciudadana
Pero, ¿quién ha decidido el destino los 19.500 euros necesarios para ejecutar el proyecto? «En Kasiya existe una especie de reunión de los miembros de la comunidad, que cuenta con un grupo importante de ancianos. Todas las actuaciones que se hacen allí deben pasar el filtro de esa asamblea, que decide lo que necesita la comunidad», explica Romero.
El 1 de agosto, los doce componentes del Quijote Team tienen previsto viajar hasta Kasiya, pagando de su bolsillo todos los gastos, para comprobar que su proyecto se ha hecho realidad. El equipo es multidisciplinar y, entre sus seis socios fundadores y la media docena de colaboradores, hay especialistas de educación. Por ello, la expedición servirá, igualmente, para desarrollar allí talleres y cursos pedagógicos dirigidos al profesorado local y alumnos, con el objetivo de enseñarles nuevas destrezas y habilidades.
Noticias relacionadas