El Tenorio Mendocino cumple el cuarto de siglo: un año «especial y único»

Este martes ha sido presentada la nueva edición de la representación en abierto más importante de la provincia, el «Don Juan Tenorio» de Zorilla con el escenario de la Guadalajara de los Mendoza

Una de las escenas finales del Tenorio Mendocino en el Infantado P. B.

P. B.

El Tenorio Mendocino , la reprentación teatral callejera más importante de la provincia de Guadalajara y una de las citas culturales con mayor afluencia de público -no en vano está reconocida como fiesta de Interés Turístico Regional -, cumple este año 25 ediciones y, de hecho, ya se han celebrado varias charlas y actividades preliminares para abrir boca antes de las representaciones del próximo fin de semana. Este martes la organización, que depende de la Asociación Gentes de Guadalajara , ofreció una rueda de prensa para explicar los pormenores y sorpresas de este año. En concreto, estuvieron presentes su presidente, José González Vegas , acompañado por Abigail Tomey , directora artística; Jorge Bermejo , que este año repite como Don Juan joven; y Marta Gutiérrez , que vuelve a los escenarios del Tenorio como primera Doña Inés.

González ha explicado que se trata de «un año especial y único» debido a la efeméride de la actividad, en la que también colaboran el Ayuntamiento de Guadalajara y a la Diputación provincial. Esta representación se lleva a cabo por los edificios más emblemáticos construidos por la familia Mendoza en la capital y los actores son aficionados que cada año comienzan los ensayos después de las Ferias y Fiestas. Como todas las ediciones, este 2015 habrá dos: una el día 30 y otra el 31 de octubre .

Novedades en las localizaciones

Como otros años, la plaza de Santa María se convertirá en la «Hostería del laurel», de la primera escena; los exteriores del Palacio de la Cotilla serán las puertas y ventanas de la casa de Doña Ana en la segunda escena; la celda de Doña Inés, de la tercera, se representará en el claustro del convento de la Piedad; el patio de los Leones del Infantado será la quinta de Don Juan en la cuarta escena; tanto la quinta como la séptima parada, representando el panteón de la familia Tenorio, será en la iglesia del convento de la Puedad; y la última escena, representando el aposento de Don Juan, tendrá lugar en la iglesia de los Remedios . Esta última localización es una de las novedades de esta edición, ya que se llevaba varios años sin poder utilizar este enclave, en pos de los exteriores del palacio del Infantado.

Para finalizar, han tomado la palabra Marta Gutiérrez y Jorge Bermejo. La actriz ha reconocido «la profesionalidad y la frescura con la que trabajan los actores aficionados» y también ha recordado como sus comienzos en el mundo del teatro, que fueron gracias a su actuación en el Tenorio Mendocino. Jorge Bermejo, un veterano en la representación, ha explicado de lo especial que es año tras año la creación de la obra, gracias a todo el grupo tan grande y el propio público que forma parte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación