Sueltan 11 aguiluchos cenizos y 6 aguiluchos laguneros en Vara de Rey
Se consigue preservar y actuar sobre 50-60 nidos al año de las alrededor de 80 parejas que suelen criar en la provincia de Cuenca
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo, ha presenciado este martes el acto en el que agentes medioambientales y técnicos han liberado 11 aguiluchos cenizos y 6 aguiluchos laguneros en Vara de Rey (Cuenca) .
El titular regional de Medio Ambiente, acompañado por la alcaldesa, Anunciación Martínez, el delegado de la Junta en Cuenca, Ángel Tomás Godoy, y niños del municipio, ha valorado la labor que realizan los agentes, los agricultores y los técnicos de los centros públicos de recuperación de aves . Y ha resaltado que, «si no fuese por el programa de seguimiento y salvamento que se hace, el aguilucho estaría abocado a la extinción».
En este sentido, se consigue preservar y actuar sobre 50-60 nidos al año de las alrededor de 80 parejas que suelen criar en la provincia de Cuenca y hay también algunos agricultores, que tras años de colaboración, notifican el hallazgo de nidos. En concreto, este año se han conseguido seguir 55 parcelas de nidificación de aguilucho cenizo, en un ejemplo claro de «convivencia» entre la actividad agraria del medio rural y la preservación del medio ambiente.
Según ha confirmado el consejero, como novedad, este año 2017 se ha hecho un ensayo amplio de detección de nidos con dron, lo que ha permitido la detección exacta del nido en la parcela y también el estado de la nidada (número de pollos/huevos y edad), para así programar mejor las actuaciones de protección necesarias. El programa es muy participativo y conlleva que los propietarios llamen a los técnicos para cualquier notificación o consulta, las 24 horas del día y todos los días de la semana mientras dura la campaña de siega, normalmente de mediados de junio a mediados de julio.
Asimismo, Martínez Arroyo ha informado sobre la jornada técnica destinada a agricultores de la provincia de Cuenca, que se celebrará el próximo 4 de septiembre en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito, perteneciente al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF).
Objetivo
Dicha jornada tiene como objetivo difundir los resultados de los campos de ensayo de cereales, leguminosas y técnicas de manejo de la pasada campaña 2016-2017 en esta provincia, poniendo a disposición del sector agrario una valiosa información de cara a la nueva campaña agrícola 2017-2018.
En esta jornada, que se desarrollará en horario de 9.00 a 14.30 horas previa inscripción , se ofrecerán los resultados obtenidos en la provincia de Cuenca en lo referente a variedades de cereales, cultivos alternativos, técnicas de fertilización, rotación de cultivos o dosis de siembra.
Así, se informará de las variedades de cereales más productivas y las que mejor se han adaptado a una campaña agroclimática complicada, a la vez que se hará hincapié en la importancia de la rotación de cultivos y en los diferentes manejos agronómicos encaminados a conseguir reducir los costes de producción y, en consecuencia, mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
Los ensayos han sido llevados a cabo por técnicos de la Consejería de Agricultura, con la colaboración de un buen grupo de agricultores colaboradores que ceden sus fincas para la realización de los mismos. En este sentido, el Centro de Albaladejito realiza desde hace varios años ensayos encaminados a reducir las dosis de semilla, productos fitosanitarios y fertilización, con el consiguiente beneficio agroambiental que ello conlleva.
La inscripción en la jornada puede realizarse llamando al 969 17 77 67 o a través del correo electrónico lleonl@jccm.es . Las plazas son limitadas hasta completar aforo.
Noticias relacionadas