El presupuesto de la Junta para 2017 sigue adelante
PSOE y Podemos rechazan la enmienda a la totalidad presentada por el Grupo Popular
![Los diputados del PP Velázquez, Robisco, Núñez y Cañizares](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/02/23/caniza-kL7--620x349@abc.jpg)
No ha habido sorpresas en el Pleno de las Cortes Regionales celebrado este jueves y la enmienda a la totalidad a la Ley de Presupuestos de la Junta de Comunidades para el año 2017 presentada por el Grupo Popular ha sido rechazada con los votos de PSOE y Podemos.
Una mañana en las Cortes marcada por las protestas en la calle de los agricultores ecológicos y la presencia alrededor del edificio de una gran cantidad de agentes de la Policía Nacional y unos controles más exhaustivos a la hora de entrar en la institución.
En cuanto al debate sobre presupuestos, más de lo mismo. El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina , en su habitual tono «guasón», ha defendido las cuentas y ha recordado que este año se incrementará el gasto social en 509 millones de euros y las partidas relacionadas con el desarrollo económico y el empleo un 35,1%.
Ha rechazado que en Castilla-La Mancha las empresas se estén yendo de la región a otras comunidades con menos tasas impositivas y ha vuelto a hacer varias comparaciones sobre la «nefasta gestión» del anterior gobierno presidido por Cospedal, frente al «buen hacer» del Ejecutivo de García-Page.
Por el lado contrario, el portavoz del Partido Popular, Francisco Cañizares , ha defendido la presentación de la enmienda a la totalidad de los Presupuestos porque «son dañinos» y suponen una «estafa» y un «engaño» para los castellano-manchegos.
Ha asegurado que la región, con estas cuentas regionales, está abocada a una nueva subida de impuestos y a que las empresas sigan huyendo de esta tierra. Y ha insistido en unos presupuestos «antisociales» , puesto que se destina menos dinero que el pasado año a Sanidad, Educación, Bienestar Social o Agricultura.
Para Cañizares, las cuentas para 2017 favorecen el desarrollo de una administración paralela y sin control «a través de la Fundación Impulsa» al no contemplar ni reflejar su presupuesto detallado ni el personal contratado por procedimientos «carentes de transparencia».
En el turno del PSOE, su portavoz, Blanca Fernández , ha repetido las «bondades» del presupuesto, como lo había hecho anteriormente el consejero de Hacienda, pero alzando más la voz, mientras que el diputado de Podemos, David Llorente , ha justificado su apoyo al presupuesto por la inclusión del Plan de Garantías Ciudadanas, aunque se ha quejado de que el parking del nuevo hospital de Guadalajara vaya a privatizarse.
Noticias relacionadas