Podemos, ante su encrucijada

El partido, de forma involuntaria o no, se ha puesto en el disparadero político de Castilla-La Mancha, tras su rechazo de los presupuestos regionales y a su congreso interno

El secretario general de Podemos Castilla-La Mancha, José García Molina Ana Pérez Herrera

A. G.

Hacer de la necesidad virtud es el único camino que le queda a Podemos de Castilla-La Mancha para hacer frente a la peor situación como partido desde su salto a la escena de la política regional -aunque seguro que en su seno se negará este diagnóstico-. Y no solo por la explicación que muchos colectivos de la región demandan a la formación morada por su rechazo «in extremis» a los presupuestos de Castilla-La Mancha para este ejercicio. Además, y sin solución de continuidad, tiene ante sí el complicado panorama interno, a un mes vista, de su Asamblea Ciudadana -vulgo congreso en otros partidos-. Tener dos diputados, José García Molina y David Llorente , y que los dos sean rivales en ese debate interno no parece que sea el mejor escenario para dar imagen de unidad.

Para corroborar este incierto escenario interno justo dentro de un mes, la Plataforma Podemos Avanzar Juntxs ha anunciado en plena Semana Santa que se suma a la petición de consulta vinculante para elegir el sistema de votación para la Asamblea Ciudadana de Castilla-La Mancha, además de reclamar información y transparencia sobre la organización y coordinación del proceso. En dicha Asamblea Ciudadana Regional se renovarán los documentos político-organizativo, ético e igualdad, la Secretaría General, el Consejo Ciudadano y la Comisión de Garantías Democráticas. Dicha asamblea tendrá lugar el próximo 14 de mayo y se extenderá hasta el 21 del mismo mes, día en el que se proclamarán oficialmente los resultados.

Según apunta Podemos Avanzar Juntxs, el 4 de abril recibieron de la Secretaría de Organización Estatal (SOE),un reglamento para los procesos internos, que recoge literalmente en su apartado 10 sobre «Modificaciones y compleciones de este reglamento» que «si algún territorio deseara cambiar el sistema de votación consignada en el punto dos de este reglamento, deberá hacerlo mediante consulta a la Asamblea Ciudadana Autonómica al menos dos meses antes de que se celebre el proceso de elección».

Sin embargo, critican que la SOE haya distribuido el reglamento «tan sólo 40 días antes de la fecha» de la Asamblea Ciudadana de Podemos Castilla-La Mancha y «obviamente resulta imposible cumplir el plazo de dos meses de antelación para llevar a Asamblea una propuesta de cambio del sistema previsto».

Por tanto, « nos encontramos ante un caso de urgencia contemplado en el propio reglamento ». Por ello, desde la iniciativa Podemos Avanzar Juntxs Castilla-La Mancha se suman a la petición que se está promoviendo desde otras iniciativas y desde varios círculos activados de Castilla-La Mancha, que suman casi el 20 por ciento de ellos, porcentaje necesario para convocar la Asamblea Ciudadana con carácter vinculante, tal y como se recoge en los nuevos documentos estatales aprobados en Vistalegre 2.

« Solicitamos a nuestra dirección regional que disponga los medios necesarios para convocar una consulta vinculante a los inscritos de Podemos en nuestra región sobre el sistema de votación que desean utilizar para el proceso interno en ciernes, demostrando así voluntad en apertura democrática y responsabilidad en el cumplimiento de los documentos y reglamentos, como no puede ser de otra manera», afirma.

Desconocimiento del proceso

Asimismo, proponen «explorar la posibilidad de sumarnos a la consulta que se realizará sobre los sistemas de votación en el proceso valenciano, donde se realizará Asamblea Ciudadana Regional en la misma fecha que en Castilla-La Mancha». Actualmente, denuncian que desconocen «los detalles» del proceso regional.

Y todo ello, «teniendo en cuenta el escaso margen de tiempo de que disponemos -un mes- y la lentitud para un evento tan importante para nuestro partido en la región, queremos hacer un llamamiento a la dirección regional».

En este sentido, piden que se les informe «sobre asuntos tan elementales como: el calendario definitivo, que incluya fecha de inicio y finalización de presentación de documentos y candidaturas y transacción de documentos; si existirá un espacio habilitado para que los círculos puedan enviar sus propuestas; y si se habilitará una aplicación para que los candidatos que representen a los círculos territoriales-sectoriales en el nuevo consejo conozcan con antelación suficiente su reglamentación y sistema».

Por último, afirman que « en lo que a transparencia se refiere, nos gustaría recibir información pública sobre cómo se está gestando el posible equipo técnico , y si existe, cuál será su composición, funciones, número de miembros, sistema de elección, reglamento de conformación del mismo, medio de contacto para que cualquier iniciativa pueda resolver dudas».

«En el caso de continuar la demora y la imposibilidad por parte de nuestra dirección para desarrollar el proceso con total normalidad y tiempos adecuados, sugerimos aplazar la fecha de la Asamblea Regional al mes siguiente -junio 2017- y realizarla junto a otras comunidades autónomas, que ya han solicitado la apertura de procesos en sus respectivos territorios, sumando así más tiempo al proceso democrático que nos merecemos en Castilla-La Mancha», concluyen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación