Más jóvenes y mujeres en el Consejo Rector de Cooperativas Agroalimentarias

Repite como presidente de la organización agraria Ángel Villafranca

Ángel Villafranca durante su intervención en la Asamblea ABC

ABC

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha celebrado su Asamblea General Ordinaria en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Tras la presentación y aprobación del Informe de Gestión del Consejo Rector y las Cuentas Anuales de la Organización del 2015, así como de las acciones previstas en el Plan de Actuación y las Cuotas y Presupuesto de Ingresos y Gastos para 2016, presentadas por el director y subdirector de la organización, José Luis Rojas y Juan Miguel del Real, respectivamente, se ha procedido a la renovación, por vencimiento de sus cargos, de todos los miembros del Consejo Rector y de la Comisión de Intervención de Cooperativas, siendo reelegido Ángel Villafranca como presidente de la organización, al frente de un Consejo Rector renovado y cuya vicepresidencia pasa a manos del conquense y presidente de Coopaman, Julio Bacete.

En su intervención, Ángel Villafranca ha destacado de este nuevo equipo de gobierno cooperativo « la incorporación de mujeres y de jóvenes, en coherencia con el trabajo emprendido por la organización desde hace algún tiempo , favoreciendo la suma de talento y el relevo generacional y por supuesto contando con la experiencia de otros tantos presidentes de nuestras cooperativas, de todos los sectores y de todas nuestras provincias, para completar un abanico representativo de nuestra realidad».

Las tres mujeres que se incorporan al Consejo Rector de Cooperativas: Margarita Plaza, secretaria de la cooperativa Nuestra Señora de la Antigua y Santo Tomás de Villanueva, de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real); Mairena Moya, presidenta de la cooperativa Nuestra Señora de Mairena, de Puebla del Príncipe (Ciudad Real) y Socorro Herráiz, de la cooperativa San Julián de La Alberca del Záncara (Cuenca), ABC

Los cooperativistas han aprovechado la presencia del consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, para pedir «coherencia desde la Consejería, para valorar y actuar sabiendo que el mercado no entiende de fronteras , no se pueden establecer limitaciones y por tanto la consejería debe de continuar trabajando en medidas como la Ley de Integración aprobada por el Ministerio, también desde nuestra región».

Otros temas pendientes que se han transmitido al consejero Martínez Arroyo ha sido «rescatar» a los 1.200 productores de agricultura ecológica comprometidos y experimentados que se han quedado fuera, habilitando el presupuesto necesario para ello; agilidad en la administración para dar salida rápida a los expedientes y pagos de la PAC, convocatorias, resoluciones, etc y, por último, «una interlocución sencilla y eficiente, que tras lograr una visión compartida permita decisiones consensuadas, por ejemplo, en la modificación del PDR, interprofesionales, etc)».

Por su parte, el consejero de Agricultura ha recogido el guante, señalando «el interés preferente del presidente de la Junta de comunidades por las empresas cooperativas agroalimentarias de la Región». « No concibo una estructura administrativa agraria sin diálogo con el sector , para debatir cada uno de los planes». «Nos hemos comprometido en que en próximas convocatorias entren prioridades como la incorporación de jóvenes».

Insignia de Oro

Por otro lado, José Luis Rojas ha sido el encargado de presentar a la persona condecorada este año con la Insignia de Oro de la organización, Antonio Salinas , «porque, además de su trayectoria profesional y apoyo incondicional ha sido para el sector y para la organización un amigo y un apoyo en todo momento a lo largo de décadas».

Antonio Salinas, ya jubilado, es valenciano de nacimiento, ingeniero técnico agrícola y ha desarrollado su actividad profesional en nuestra región como funcionario de la Junta de Comunidades. Fue responsable de la oficina de Extensión Agraria de Belmonte y desde allí director de la Escuela de Capacitación Agraria de Las Pedroñeras , con una intensa labor de incorporación y formación de jóvenes agricultores de toda la comarca, en la que no estaba ajena la capacitación cooperativa. También impulsó Cooperativas de Ajos de la Mancha (Coopaman), cooperativa de 2º grado creada con el objetivo de agrupar comercialmente a las cooperativas de primer grado del sector del ajo de Cuenca y Albacete.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación