El nuevo velero del Rey ya está de pruebas en Palma de Mallorca

Se trata de un ClubSwan de 50 pies polivalente para crucero y regata cedido por el astillero finlandés a la Armada Española

El velero que Don Felipe patroneará en verano está compitiendo esta semana en la regata PalmaVela MARÍA MUIÑA

PEDRO SARDINA

Como ya adelantó ABC hace más de un mes, el prestigioso astillero finlandés Nautor Swan ha cedido uno de sus nuevos diseños a la Comisión Naval de Regatas de Baleares para que el Rey y la Armada Española puedan competir con él. El velero ya se encuentra en aguas de Mallorca. Se trata del modelo ClubSwan50, con el casco azul y las velas negras , y su interior, construido con paneles de maderas nobles, está dotado con las más altas tecnologías , tanto de navegación como de ocio.

El «A 5», que es el nombre con el que el barco se encuentra compitiendo en la regata PalmaVela, llegó la semana pasada en un carguero a la base naval de Puerto Pi, donde fue despachado por el almirante Jaime Rodríguez-Toubes, delegado de Vela de la Armada Española. En seguida se procedió por parte del astillero al montaje de los apéndices, los timones y el palo para dejarlo listo para navegar en la bahía de Palma. La tripulación, que patronea Jaime Rodríguez-Toubes, ha tenido tres días para hacerse con el barco antes de atravesar la línea de salida de la regata PalmaVela.

El «A 5», que durante la Copa del Rey se llamará «Aifos» (Sofía, al revés), no tiene nada que ver con los otros barcos que ha patroneado el Rey hasta ahora. Todos los anteriores diseños estaban concebidos para navegar en competición, desde los «Sirius», que tenían muy poco carbono, hasta el último de los «Aifos», con el que la Armada Española apoyó la celebración de la MedCup, el circuito de regatas más importante de la historia de la vela. Don Felipe, que en los últimos años ha competido con barcos de más de veinte años de antigüedad , el próximo verano se pondrá al timón de un moderno velero de vanguardia.

La misma tripulación

A bordo de este nuevo «Aifos» estarán un mínimo de regatistas habituales en las tripulaciones que navegan con el Rey en los barcos de la Armada Española. A los mandos del proyecto, el almirante Jaime Rodríguez-Toubes; en la caña, como patrón, el Rey; en la proa, la sargento Natalia Díaz; en el trimado de la vela mayor, el teniente Ignacio Iturrioz; en el trimado de las velas de proa, el teniente Alejandro Álvarez Brasa y el capitán de fragata Ricardo Maldonado, que navega con Don Felipe desde niño. El resto de la tripulación estará compuesta por marineros de reemplazo, como siempre, aunque no se descarta que se le haga un hueco a Antonio Piris, uno de los regatistas civiles que casi siempre navega a bordo del barco.

Durante la primera semana de agosto, el Rey se embarcará en este novedoso diseño ClubSwan50 para competir en su clase y a tiempo real en la Copa del Rey Mapfre, que está organizada por el Real Club Náutico de Palma. Esta fórmula de la cesión permitirá a Don Felipe y a la Armada Española competir en uno de los barcos más vanguardistas del mundo sin tener que asumir el coste que supondría la adquisición o el alquiler de un velero nuevo.

El ClubSwan 50 es un velero polivalente para crucero y regata. El astillero finlandés siempre ha diseñado estas unidades para destinarlas al ocio, pero la gran demanda de millonarios que quieren alternar el crucero de lujo con unas vacaciones compitiendo contra los mejores regatistas hizo que Swan adaptara sus modelos para poderlos utilizar en ambas opciones .

Navegar al límite

El nuevo ClubSwan 50 está a la vanguardia del diseño de yates a vela. El resultado de los tests ha sido muy claro: se trata de un barco extremadamente rápido que también es muy fácil de navegar al límite de condiciones , convertible en un crucero deportivo con tripulación limitada, con un aspecto cautivador y la elegancia natural de un cisne.

Muy competitivo en las regatas de su clase y concebido como un diseño único en el mundo, este velero es una genialidad de la ingeniería naval . Su diseño ha sido desarrollado por el argentino Juan Kouyoumdjian, que también firmó los proyectos ganadores de la Volvo Ocean Race «Groupama 4», «Ericsson 4» y «ABN Amro 1», así como el maxi «Rambler 88».

El casco es de lo más moderno que existe en estos momentos y está construido con secciones completas de atrás hacia delante. Los apéndices tienen la misma filosofía, con una quilla de acero y un bulbo de plomo y dos timones gemelos para un control máximo a altas velocidades. La construcción es liviana, pero estructuralmente robusta en carbono «pre-preg» completo, al igual que el mástil, la botavara y el bauprés fijo.

El ClubSwan 50, gracias a Nautor, ha superado los límites proponiendo un velero que es una pequeña revolución en rendimiento y puro placer de navegación . La distribución interior puede personalizarse, pero lo normal es un camarote con cuarto de baño, cama y armarios; un gran salón con mesa y asientos abatibles, dos literas dobles y dos aseos con ducha. Muchos armadores añaden un camarote adicional para el capitán. También cuenta con cocina con frigorífico, congelador, horno, microondas, lavavajillas, lavadora y placa de gas.

El nuevo velero del Rey ya está de pruebas en Palma de Mallorca

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación