La UE somete a consulta la fiscalidad digital al turismo
Afecta a empresas que están ubicadas en Canarias en ámbitos como la venta de billetes de avión o alquiler vacacional
![Actividad promocional para nómadas digitales en la capital grancanaria](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/10/29/nomadas-digitales-canarias-kMaG--1240x698@abc.jpg)
La Comisión Europea ha lanzado a consulta pública su propuesta para crear impuestos sobre la facturación, los ingresos por publicidad o las transacciones digitales de las grandes empresas digitales que en Canarias afecta a empresas residenciadas fiscalmente como Booking.com, Tubillete.com o Canariasviaja.com.
El documento presentado no era una propuesta legislativa, que se espera para 2018, pero constituyó el primer paso en la ofensiva de la UE para acabar con la escasa contribución al fisco de grandes empresas digitales, desde redes sociales como Facebook hasta plataformas comerciales como Amazon, pasando por servicios de suscripción (Netflix o Spotify) y plataformas colaborativas Blablacar o Airbnb .
El objetivo comunitario es recabar opiniones sobre cómo la UE puede asegurar «que la economía digital es tasada de manera justa y respetuosa con el crecimiento», indica la CE en un comunicado.
Bruselas está interesada en particular en conocer los puntos de vista sobre «los principales problemas relacionados con la tasación de la economía digital, para los estados miembros y las empresas». También pide opinión sobre «posibles soluciones a esos problemas», incluidas tanto las medidas temporales, como a más largo plazo. La consulta pública se prolongará hasta el 3 de enero de 2018.
La CE presentó en septiembre una estrategia que contempla crear impuestos sobre la facturación, los ingresos por publicidad o las transacciones digitales de las grandes empresas de Internet, como «solución rápida» para que estas compañías paguen una cuota justa de impuestos en la Unión Europea.