Unión Africana
En 1977 España recibió la visita de Omar Bongo Ondimba, presidente de Gabón, al que nuestro país ayudó con el diálogo por una solución a las discrepancias que mantenía con Guinea Ecuatorial por el petróleo. Bongo Ondimba apoyó a España de forma significativa cuando estuvo al frente la Unión Africana. Entonces, desde Argelia se respaldaba un movimiento separatista en las islas Canarias y Sáhara. La posición de Gabón fue clave para garantizar nuestra estabilidad en aquel periodo.
El Rey Don Juan Carlos hizo una visita tres años después a Gabón, en diciembre de 1980, para agradecer el respaldo de la UA. El presidente de Gabón y Don Juan Carlos se hicieron amigos. Hasta tal punto que el Rey le recomendó el ingreso en un hospital de Barcelona cuando el mandatario africano estaba sufriendo un cáncer. Falleció en verano de 2009 . Este hecho permanece en la memoria colectiva de los gaboneses.
España es un país admirado y querido en África porque no insta a los africanos a que la traten de usted. Siempre tutea. Apenas tiene pasado colonial en el continente y eso facilita mucho las cosas. Cuando España ha recurrido a África ha sido para cooperar. Es el país que ha aportado grandes soluciones a África en cuestiones como la inmigración o el apoyo en el desarrollo de infraestructuras . Don Felipe sigue esa tradición africana y a principios de 2015 viajó a Addis Abeba, Etiopía .
En las palabras del Rey Juan Carlos en honor al presidente de Gabón de 1977 en el Palacio Real, recordaba el papel del entonces primer jefe de Estado africano «que en esta nueva era de nuestra historia honra con su presencia suelo español».
«El continente africano, heredero de sus propias culturas clásicas y renovador de formas políticas, es particularmente sensible a las tensiones derivadas de los complejos planteamientos en que se mueven nuestras sociedades», afirmaba. En el discurso del 7 de noviembre de 1977, Don Juan Carlos destacaba que «las organizaciones regionales constituyen una pieza clave y un foro insustituible para que cristalice el afecto y la convivencia entre pueblos hermanos y se resuelvan sus posibles discrepancias».
Un año después, en noviembre de 1978, el Rey recibía al presidente de Senegal, Leopold Sedar Senghor , país visitado este 2017 por la Reina Letizia. Sedar Senghor era para Don Juan Carlos un amigo, intelectual esclarecido, « estadista excepcional, que ha consagrado su vida a fortalecer el entendimiento y la concordia entre los pueblos» porque «ha hecho que el africano se sienta orgulloso de su arte, de su música, de su literatura, de una cultura que trabajaba el oro y la plata hace dos mil años, y que ha dejado dispersas por toda la geografía africana, muestras soberbias del arte plástico», afirmaba de un escenario en el que ya entonces 10.000 jóvenes aprendían español.