El populismo sanitario destroza el pacto por la salud de Baltar en Canarias

PSOE, Podemos y centrales sindicales arrastran al descrédito la estrategia del consejero regional de Sanidad mientras el sector privado factura más a la Administración, guarda silencio y no sale en su defensa

Una manifestación este mes de mayo en Canarias ABC

R.L.P.

El consejero canario de Sanidad, José Manuel Baltar, afronta el Día de Canarias con el populismo sanitario campando por los pasillos de los hospitales, centros de salud, Parlamento regional así como por las calles del archipiélago. Este fin de semana se han producido movilizaciones en su c0ntra liderada por socialistas, Podemos y centrales sindicales. El sector privado, en silencio.

Hasta en el Colegio de Médicos de Las Palmas, del que no tiene nada que ver pero se supone que alguna opinión debe disponer sobre un presunto fraude electoral, habría caído en tesis moradas por la denuncia de colegiados en medio de la crisis de reputación del sistema canario de salud. El titular autonómico de Sanidad en las islas estaría meditando llevar a la destructora de documentos el denominado « Pacto Social por la Sanidad en Canarias ». El texto tenía como lema «Si quieres, todos podemos».

El PSOE, que encabezaría cierta intención de voto en las elecciones de 2019 (22,3%) por delante de Podemos (14,28%) , le ha atacado diciendo que está más pendiente del consejo de administración de San Roque que del sector público.

En San Roque , por su parte, no le han defendido porque saben de márketing sobre cómo llenar de vinilo las guaguas. Conocen cómo implantar la mercadotecnia sanitaria copiada de Broooklyn con imágenes de rostros y familias alegres; pero no de la realidad sanitaria de Valsequillo o Jinámar, que piden comida ante su ayuntamiento.

Ese silencio del operador sanitario líder en la provincia de Las Palmas complicaría al consejero de Sanidad de Canarias, antiguo directivo del grupo. La exconsejera de Sanidad Brígida Mendoza es directiva de Perpetuo Socorro , el otro competidor de San Roque. HPS también se habría establecido por su cuenta.

Incapacidad

Al contrario que en Tenerife, desde el sector privado de Gran Canaria, donde cohabitan grupos como Perpetuo Socorro (Grupo Petit) o San Roque (Grupo Rodríguez) no han sido capaces de innovar en los mensajes cuando tienen a uno de sus gurús al frente del negocio. Las clínicas estarían más interesados en facturar maratones como el que cada mes de enero hace con el PSOE en Gran Canaria.

De entrada, ese lema de Baltar que indica «todos podemos» es lo que ha generado puertas abiertas a firmar un documento marco para solucionar el populismo sanitario . El consejero de Sanidad de Canarias sería un técnico en gestión pero incapaz de bajar a la arena política. Coalición Canaria ni le habría sugerido que se afiliase al partido todavía.

Desde 1993

Baltar elaboró con la experiencia que se le suponía un documento de base técnica para discutirlo con políticos con la experiencia de expertos en mercadotecnia que siempre han nadado con la corriente del agua a favor. Y de ahí han salido los respaldos de UGT, CC.OO., Cesmsatse, Consejo General de Farmacéuticos, Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas, Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, Colegio Oficial de Enfermería de Santa Cruz de Tenerife y Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias, entre otros.

Al contrario que aquellos antecesores como Rafael Díaz Martínez o el propio José Carlos Francisco, ambos de CC en Tenerife entonces, no habría encontrado la fórmula precisa para romper las barreras populistas , base electoral de partidos de todo pelaje en las islas desde que, en 1993, los nacionalistas canarios decidieron emplear esta herramienta para atacar al consejero de Sanidad, Julio Pérez (PSOE) .

Baltar entró en el terreno político procedente del sector privado y, al incorporarse al Gobierno de Canarias, se creyó del sector privado que contaría con cierto respaldo. Pero el sector privado estaría en sus cosas. Los expertos en márketing sanitario siguen su agenda de atacar al sector público hablando de eficiencia y eso le impediría poder tener la legitimidad ante centrales sindicales que cuentan con el oxígeno político de PSOE y Podemos.

Mientras el consejero de Sanidad de Canarias habla de cooperación, empresas y oposición política hablan de competencia. Este fin de semana, esos que defienden lemas como «si quieres, todos podemos» han sacado a la gente a la calle.

Múltiples manifestaciones han atacando la estrategia que Baltar defiende. Sus liberales empresarios están en Maspalomas tomando el sol esperando que CC en Tenerife aporte un rescate político en 2019 y, esperar, mientras tanto a nuevas licitaciones y compras de tecnología con cargo la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC).

El populismo sanitario destroza el pacto por la salud de Baltar en Canarias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación