El poder en Canarias se vuelve rural
CC, PSOE y PP optan por líderes ajenos a las dos capitales de provincia de las islas
![Salida desde Las Palmas capital al norte de Gran Canaria](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/07/30/foto-traficio-canarias-k2DD--1240x698@abc.jpg)
Canarias atraviesa desde 2007 un creciente aumento de la ruralización de su poder político. Es decir: mandan líderes que no proceden de capitales de sus dos provincias. Desde el pasado fin de semana, esta situación afecta ya a todos los partidos.
Y es que ningún dirigente de los tres grandes partidos con capacidad de poder formar gobierno en las islas procede de las dos capitales canarias. Tampoco han tenido contacto previo a la llegada a la política con el ámbito turístico o de zonas que se puedan interpretar como áreas de gran influencia en la economía de las islas.
En el ámbito empresarial, esta situación todavía no ha comenzado a percibirse. El presidente de la Cámara de Comercio de Tenerife, Santiago Sesé , tiene intereses en el sector hotelero y textil en las dos capitales canarias. El presidente de la Cámara de Gran Canaria, Sánchez Tinoco, está jubilado y a la espera de un sustituto: Juan Acosta , socio en las islas de Renault, y natural del sureste de la isla, optaría a ese puesto.
Suelo y mercancías
El partido que gobierna en el archipiélago, Coalición Canaria (CC) fue el primero en poner en marcha esta estrategia de alejamiento del poder de los núcleos urbanos . En el periodo 2007-2015 el poder lo tuvo en las islas el que era alcalde de El Sauzal, Paulino Rivero, asociado a PP y PSOE.
En el plano legislativo esta visión del aumento del poder rural se observa en dos grandes normas que han marcado la actual legislatura: Ley del Suelo y Ley de Islas Verdes . La consejera con competencias en la ordenación del territorio es Nieves Lady Barreto , fue alcaldesa de El Paso, La Palma.
Ambas normas liberalizan suelo sin que los alcaldes tengan que estar padeciendo bloqueos técnicos por funcionarios de la ciudad de Las Palmas y Santa Cruz capital. También ha tenido influencia este aumento del poder rural en las ayudas al transporte de mercancías (tomates) entre Canarias y la Península pactadas en los PGE entre PP y Nueva Canarias (NC).
A Rivero le sustituyó en 2015 por un proceso de primarias Fernando Clavijo, que era alcalde de La Laguna , a 550 metros sobre el nivel del mar y limita en su extremo con el Macizo de Anaga, Reserva de la Biosfera formada entre Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste. Un municipio histórico de Canarias pero no capital de provincia aunque ha existido intentos de unión con Santa Cruz capital.
El vicepresidente de Clavijo en Gobierno de Canarias es Pablo Rodríguez , líder grancanario de CC, empadronado en Telde. El secretario general de CC, José Miguel Barragán , inició su vida política desde Fuerteventura. La diputada por Santa Cruz de Tenerife, Ana Oramas , también fue alcaldesa de La Laguna. Excepto Rosa Dávila , consejera de Hacienda de Canarias, el resto de integrantes del Ejecutivo regional no proceden de las dos capitales canarias de provincia.
Percepción
El periodista y escritor Enrique Bethencourt , sostiene que en las islas el sentimiento nacionalista canario se debilita y, por ello, se está cosolidando "un nacionalismo folclorizado, ruralizado y ajeno a una realidad mucho más urbana, plural, abierta y moderna , lo que ha conseguido el alejamiento de los sectores más jóvenes de la población".