Vídeo: lo que ocurre en el PSOE canario «traducido» por su cerebro económico, Rafael Nogales

Afirma que se han producido en siete meses de mandato de Ángel Víctor Torres más reuniones de la dirección regional que en seis años. Defiende la gestión del líder regional socialista y lamenta que Patricia Hernández se autoexcluya por perder el control del partido. Advierte que las istas en 2019 será compacta y de gente con solidez política

Rafael Nogales ABC

R.L.P.

El jefe de Asuntos Económicos y Relaciones Institucionales de la ejecutiva regional del PSOE canario, Rafael Nogales , ha afirmado esta semana que la percepción de cierta confusión interna que existe en su formaciónen las islas se debe a que la dirección socialista está rompiendo con la estrategia que anteponía instituciones sobre el partido.

Nogales Gómara, cuya biografía en la web del PSOE canario es una introducción a un texto de Cicerón en latín «De finibus bonorum et malorum», es decir, «Sobre los límites del bien y del mal», admitió esta semana existe un antes y un después de la llegada de Ángel Víctor Torres a la dirección del PSOE canario porque el partido estaba «muy desorganizado y muy desestructurado ».

El dirigente socialista, en una entrevista con Santiago Travieso en «Radio raSintonía» de cerca de una hora, despachó sin ambigüedad qué ocurre en su organización y despejó algunas incógnitas . Atacó la línea editorial de medios en las islas que, a su juicio, llevan conectados a los nacionalistas desde hace un cuarto de siglo. Dijo que esos ataques se producen porque el PSOE está en disposición de gobernar en Canarias en 2019.

Sobre el criterio a fin de configurar listas en 2019, apuntó que será la valía, horas de dedicación al PSOE canario de cara a formar gobierno con « equipos compactos » sin «amiguismo» de pasillos.

«Esto no es un club privado»

A título personal, dijo que no es un buen militante del PSOE el que que se autoexcluye por perder unas elecciones primarias. Agregó que «le debo muy poco a casi nadie y eso me da independencia». Sentenció que hubo un antecedente «mal hecho» con la salida de Casimiro Curbelo en el PSOE de La Gomera; pero que ya forma parte de la historia de su organización. Destacó que «ha habido compañeros que creían que el PSOE canario era un club privado ».

A modo de ejemplo, apuntó un dato: se han producido en siete meses de mandato de Ángel Víctor Torres más reuniones de la dirección regional que en seis años. «El PSOE está en el debate social y la situación en las islas está cambiando», apuntó Nogales, que indicó que «las diferencias se deben debatir en los órganos del partido y los cargos públicos deben transmitir a las instituciones, y eso antes no se hacía», subrayó el dirigente socialista.

«Efectos secundarios»

Nogales, que es un empresario autónomo vinculado al sector servicios en Fuerteventura, recordó que en anteriores procesos de primarias respaldó a dirigentes como Francisca Luengo o Patxi López.

Explicó en el PSOE canario «está viendo un efecto secundario» por el proceso de primarias internas . Y que cuando Patricia Hernández ganó las primarias a la presidencia canaria en 2015 y el respaldo fue unánime. Por tanto, ese comportamiento debería ser recíproco.

A su juicio, la dirección del PSOE canario la ha ganado Torres y «estamos viviendo los efectos secundarios de las primarias» porque hay «militantes» que «no han asimilado» la reestructuración del cuadro mando interno, «y lo que se debe haber ahora es estructurar el partido». El poder es del partido y no de las instituciones donde tiene representación.

Vida interna

Destacó que en el PSOE canario «no había vida y en siete meses hemos hecho más ejecutivas regionales que en seis años y se está trabajando, con una situación tensa y estamos teniendo más ataques de medios de comunciación por intereses económicos», afirma Nogales. Entre esas medidas de debate, destacó las asambleas abiertas para potenciar el contacto con los militantes.

«El trabajo no es de lo publicado, sino de lo que se hace porque el partido estaba muy desorganizado y muy desestructurado », destacó Nogales.

«Esto es como los yogures»

Aseguró que las direcciones insulares «no pueden hacer lo que les da la gana» y que Torres «está poniendo el partido por delante de las instituciones» porque «el partido estaba débi l » y se decidía desde el Parlamento de Canarias.

El dirigente socialista apuntó que su formación en las islas ha cometido errores como improvisar en discursos internos. «El problema en Canarias es el clientelismo político y nuestro trabajo es estructurar cuadros de militantes cualificados que compartan las decisiones en las islas», afirmó Nogales.

Comparó el funcionamiento de un partido con los yogures. Es decir: Que es un único producto pero con gamas de sabores. En Canarias, dijo, habría siete. Y esa gama de sabores son las sensibilidades insulares.

Vídeo: lo que ocurre en el PSOE canario «traducido» por su cerebro económico, Rafael Nogales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación