17 inolvidables momentos de la Bajada de la Virgen de Los Reyes en El Hierro
Los herreños, que viven en el territorio más occidental de Europa, han trasladado a la Madre Amada desde La Dehesa a Valverde en un trayecto de 28,8 kilómetros
1
La Historia
Desde Tenerife, Juan Antonio Urtusáustegui que visitó la isla de El Hierro en el siglo XVIII, y decía de los herreños: "Eran muy honrados, caritativos y generosos, incansables en el trabajo, pero alegres y festivos, a la vez, más amantes de su patria que ningún otro y dueños de un dulcísimo hablar".
2
Tradición
La Virgen es acompañada por bailarines vestidos con el atuendo tradicional en blanco y rojo y gorros multicolores y por los sonidos de las chácaras y los tambores.
3
Seguridad
28.000 persoas en El Hierro, que no llega a 10.000 habitantes. Hay un gran control de seguridad en las isla.
4
Devoción
La llegada de la Virgen a El Hierro está envuelta en el misterio y la leyenda, no conservándose documentación al respecto del cómo o el por qué llego hasta la isla, por lo que las únicas fuentes que relatan la llegada son orales que han pasando de generación en generación.
Estas fuentes sitúan la llegada el 6 de enero de 1546 en un barco que viajaba hacia tierras americanas, y que arrastrado por una tormenta llegó a las costas de La Dehesa. Allí contactaron los tripulantes con los habitantes de la zona que intercambiaron la imagen por víveres.
5
La Madre Amada
El primer sábado del mes de julio, como antes lo fue el de mayo, los herreños cumplen con El Voto, trasladando a la Madre Amada desde La Dehesa a la Villa de Valverde.
6
El comienzo
Es el comienzo de La Bajada, un Día Grande, siempre en la mente de las gentes de una Isla que marcan con esta fecha su calendario vital.
7
Liturgia
El relato oral, recogido por algunos historiadores, recoge que la tripulación del barco que había parado de forma accidental en El Hierro trata de marchar de la isla llevándose la imagen, que previamente había ofrecido a los herreños, y como el barco no navega, “la Virgen quiere quedarse en El Hierro”, atribuyen algunas fuentes.
8
Emoción
La primera loa a la Virgen de los Reyes . "Qué comience tu Bajada". ¡Viva la Virgen, Viva! Prácticamente toda la isla acude a esta celebración.
9
Todos con la Patrona
El primer sábado de julio, cada cuatro años, la isla canaria de El Hierro celebra por todo lo alto su fiesta más importante en la que se lleva en procesión a la Virgen de los Reyes (Patrona de la isla) desde su ermita hasta la Villa de Valverde durante 28,7 kilómetros.
10
Gente buena
Maximiano Trapero, filólogo, profesor y escritor, catedrático de Filología Española en la ULPGC, sostiene que "los herrenos son cabales, de una pieza entera, que necesariamente han de ser nombrados por el Don"
11
Cruz de los Reyes
Reúne a miles de personas para seguir después con la popular tendida de los manteles en la Cruz de los Reyes hasta llegar a Valverde ya por la noche.
12
Unión
La Virgen llega acompañada por el pueblo que baila su raya, con su bandera y patrón, al son de su toque. Llegado al punto serán estos los bailarines que se abrirán, situándose a los lados para que el relevo entre con su patrón, y trate de cojer el toque que está sonando, momento en que por lo general suele producirse el pique y los gritos de oreja para que la música suene pareja. Una vez unificado el toque, el pito marca silencio, patrón y bailarines rendirán venia, y al sonar nuevamente la música, el relevo quedará completado. Un nuevo patrón, una nueva bandera acompañaran a la Patrona en su recorrido.
13
28 kilómetros
Las zonas de difícil acceso a lo largo de los 28 kilómetros recorre la imagen de la Virgen, desde su santuario de La Dehesa a la Iglesia de La Concepción, en Valverde.
14
En Valverde
La Bajada de la Virgen de Los Reyes es un acto cívico religioso que tiene lugar cada cuatro años el primer sábado de julio.
15
Iglesia de la Concepción
La imagen es trasladada en peregrinación por los isleños de pueblos de la isla del meridiano.
16
La espera tiene su fin
Desde el llamado Camino de La Virgen, con inicio en la Ermita de la Virgen de Los Reyes y fin en la Iglesia de la Concepción, en Valverde. La duración del mismo está en en torno a 12 horas. Este 2017 el recorrido ha sido algo más lento.
17
El regreso en agosto
En julio se produce el regreso de la Virgen a su lugar de origen. También es muy vistoso. Los herreños ponen toda su energía moral en el trayecto de regreso. El camino de la Virgen está trazado sobre primitivas rutas por donde los pastores conducían su ganado hacia las tierras comunales de La Dehesa. Atraviesa la isla desde el suroeste hasta el noroeste. Según los pastores y campesinos, el camino debe ser respetado, tirando las paredes de los cercados y pisando los sembrados que se interpongan a su paso.