Una jurista dice que el respaldo al Polisario en el TJUE legalizaría la vía separatista de Cataluña
Eli Hadzhieva apunta a riesgos de estabilidad en la UE por invalidarse el Acuerdo de Pesca UE-Marruecos. Un catedrático de Derecho Constitucional afirma que Marruecos confunde en el Sáhara aguas bajo «soberanía» con bajo «jurisdicción»
![Un taxista en la Avenida Mohamed VI de Dakhla en un acto contra la Minurso de 2017](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/03/15/sahara-islas-canarias-kC4H--1240x698@abc.jpg)
La fundadora y directora de «Diálogo para Europa» en Bruselas, Eli Hadzhieva , que representa los intereses de un grupo de presión que defiende las teorías de Rabat en la UE, ha advertido que el respaldo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al Polisario , al declarar que el Tratado de Pesca UE-Maruecos no debe incluir al Sáhara , abre la vía para legalizar tesis separatistas de Cataluña en la UE.
Hadzhieva afirma que el abogado general del TJUE, Melchior Wathelet , se ha posicionado «sorprendentemente» con el Polisario, y que la UE debe tener cuidado con sus teorías judiciales sobre el Sáhara porque debilita a Marruecos, que es garante de estabilidad del norte de África.
La experta considera que hay una serie de «inconguencias» en todo este asunto de la pesca entre Marruecos y la UE . Por ejemplo, destaca que el 66% del presupuesto social de la UE en cooperación pesquera se queda en el Sáhara y que eso sería unos 35 millones de euros al año. Aporta un dato: cada euro invertido en el acuerdo pesquero crea un valor añadido de 2,78 euros en mercados como España .
Eli Hadzhieva rechaza que el Sáhara sea un territorio ocupado porque su poder fue transferido por España y en 1976 no existía Estado alguno allí. A su juicio, el Tribunal de la UE «nunca ha examinado las cuestiones prejuiciosas sobre los acuerdos internacionales firmados por la UE hasta ahora» y puede generar «un efecto dominó podría ocurrir en Valonia o Cataluña , por ejemplo, lo que pondría en peligro la estabilidad de la UE», sentencia.
Posibles efectos
Melchior Wathelet sostiene que el espacio que va entre Tarfaya y Cabo Blanco, en Mauritania , forma parte de un «territorio ocupado». Sin embargo, la defensora de la tesis de Rabat en la UE afirma que «cuando Marruecos sucedió a España en el Sáhara, en 1976 , de conformidad con el Acuerdo de Madrid, no había ningún Estado Saharaui ».
Entre otras consecuencias, la experta advierte que Marruecos «podría sentirse aislado» y ser «menos cooperativo en cuestiones de seguridad en las fronteras del sur de la UE , que están amenazadas por grupos extremistas en Sahel y el norte de África». Hadzhieva agrega que como «cuestiones de seguridad , migración, desarrollo, esfuerzos antirradicalización , cooperación económica y comercial y relaciones con la Unión Africana» se pueden ver mermadas en la UE por la tesis del TJUE sobre el Sáhara .