Política

El Gobierno canario desestima una iniciativa de Podemos sobre pobreza energética pero abre la puerta a debatir el asunto

«Lo que decimos es que tenemos que estudiarlo mejor», dice ahora Néstor Hernández, el comisionado del PSOE contra la pobreza del Ejecutivo regional

EP

R. C.

El Consejo de Gobierno de Canarias ha desestimado la proposición de ley del grupo parlamentario de Podemos para paliar y reducir la pobreza energética (electricidad, agua y gas) en las islas al observar diferentes errores como que no tiene un estudio presupuestario "serio" o que no habla de número de beneficiarios , aunque desde el Ejecutivo regional han valorado la "buena voluntad" de la iniciativa y han señalado que se abordará el asunto pidiendo comisiones parlamentarias y creando grupos de trabajo.

Por su parte, la iniciativa planteaba la bonificación de la tarifa eléctrica a determinados sectores de la población, con un abanico que va desde el 10% hasta el 100% .

Así lo manifestó este lunes el comisionado para la Inclusión Social y Lucha contra la pobreza del Ejecutivo regional, Néstor Hernández, durante la rueda de prensa posterior al encuentro semanal del grupo de gobierno, donde agregó que cuando una propuesta parlamentaria tiene compromiso de gasto en los presupuestos autonómicos, el Gobierno tiene que informar sobre la conformidad o no de la misma .

"Compartiendo la preocupación de este grupo político, -la propuesta- se ha desestimado. Sin embargo, el acuerdo del Consejo de Gobierno no queda ahí, ya que el Ejecutivo ha tomado otras decisiones ", dijo el comisionado.

En este sentido, el Gobierno canario, ante la necesidad de desarrollar nuevas estrategias en esta materia, instará al Parlamento regional para la creación de una comisión permanente de estudio de la proposición de ley , además de que la propia Administración regional constituirá un grupo de trabajo en integrado por las áreas con competencias en la materia.

Cuestionado sobre los motivos por que se ha rechazado la iniciativa de Podemos, Hernández señaló que el problema que ven es que " adolece de un estudio presupuestario serio , no habla de número de beneficiarios e incurre también en problemas de posible inconstitucionalidad".

"Lo que estamos diciendo es ' vamos a hacerlo pero tenemos que estudiarlo mejor'. Por eso, el acuerdo lleva dos aspectos que queremos resaltar la comisión parlamentaria y el grupo de trabajo del Gobierno canario", reiteró Hernández, según recogió Ep.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación