Carmelo Ramírez amenaza a los empresarios que inviertan en El Aaiún: «La guerra puede retornar»

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria dispara contra la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios

Carmelo Ramírez (c.) saluda a un manifestante en Las Palmas Acfi

R. C.

Que tengan mucho cuidado los empresarios canarios que piensen en invertir en El Aaiún , porque se trata de «un territorio inseguro, que no está sujeto a la soberanía de Marruecos, sino que pertenece al pueblo saharaui, que está pendiente de un referéndum de autodeterminación y en el que lamentablemente, la guerra puede retornar».

El autor de la advertencia es el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria Carmelo Ramírez (NC), que este martes apuntaba en tono amenazante contra las iniciativas de isleños en el Sahara Occidental. «Tratan de dar la imagen de que allí no pasa nada para atraer inversiones de empresarios canarios, y a eso se están prestando el Gobierno de Canarias y un grupo de dirigentes empresariales de las Cámaras de Comercio y de la Confederación Canaria de Empresarios (CEOE)», añadió.

El consejero añadió que cualquier inversión de empresarios extranjeros en la zona sería considerada un gesto «hostil hacia el pueblo saharaui , porque vulneraría la legalidad internacional y supondría prestar complicidad al Gobierno de Marruecos en la violación de los derechos humanos y el incumplimiento de las resoluciones de ONU».

El consejero, a cargo del área de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, ha lamentado el apoyo del Gobierno de Canarias y de representantes del empresariado insular a las «campañas de manipulación del Gobierno de Marruecos para crear una imagen distorsionada» de El Aaiún.

Ramírez hizo estas declaraciones durante una manifestación en Las Palmas de Gran Canaria de apoyo a los 25 presos saharauis encarcelados por Marruecos por su presunta participación en la organización del campamento de Gdaym-Izik, de los que una docena permanece en huelga de hambre desde el pasado 1 de marzo, y criticó la intención de Marruecos de crear una especie de oficina comercial en la capital del Sahara Occidental y el respaldo de ciertos sectores políticos y económicos a la iniciativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación