El tesón de los isleños lucha contra las llamas infernales de la cumbre de Gran Canaria
El fuego se reactiva en Llanos de la Pez y buscan a una mujer desaparecida. El incendio está en buena parte controlado tras asolar cerca de 3.000 hectáreas; pero se reaviva una zona al sur
![El tesón de los isleños lucha contra las llamas infernales de la cumbre de Gran Canaria](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/09/20/incendio-canarias-tejeda-U10108049103k1E--1240x698@abc.jpg)
Los técnicos que dirigen desde el Cabildo de Gran Canaria las medidas contra el incendio que, desde el pasado miércoles, ha asolado a Gran Canaria, sentencian: «Fuegro controlado» aunque no extinguido. Pero ya es un paso.
Este viernes las llamas avanzan desde Llanos de la Pez a sur de la isla. Una mujer ha desaparecido cuando estaba buscando a sus animales de labranza.
El jueves, el presidente de los grancanarios , Antonio Morales, se mostró esperanzado. Morales confirmó a ABC que las 2.700 las hectáreas que se han quemado en el incendio que afecta principalmente a la cumbre de Gran Canaria, que comenzó en el mediodía del miércoles. Ya puede estar en torno a 3.000 hectáreas aunque este dato no es oficial.
El fuego aún no está controlado, el presidente del Cabildo pide no subir para evitar accidentes y dejar trabajar a los equipos #GranCanaria pic.twitter.com/xPeZOKY3DN
— Cabildo Gran Canaria (@GranCanariaCab) 21 de septiembre de 2017
La delegada del Gobierno en Canarias, Mercedes Roldós, ha destacado la eficiencia de los técnicos así como el dispositivo enviado desde todas las islas para respaldar las labores de Gran Canaria contra este incendio.
Morales, jefe del Gobierno de Gran Canaria, subrayó que el incendio ha permitido admitir la existencia de un grado de afección de 27 kilómetros.
Agregó que la principal preocupación de las autoridades técnicas es el viento, puesto que la previsión meteorológica apunta a que podría haber rachas de viento en medianías y cumbres de hasta 80 kilómetros por hora (km/h) y un viento de media entre 25 y 40 km/h. Esta circunstancia obligó a intensificar las labores de ataque y de extinción en los distintos frentes.
«El espectáculo es dantesco , han habido muchos daños y viviendas afectadas por el fuego, además del Parador de Tejeda. Es algo que habrá que valorar después», expuso Morales. En cuanto a las carreteras, Antonio Morales comentó que están todas abiertas menos la GC-150, debido a la caída de un cable. Pese a esto, insistió en que las vías se han abierto para que los vecinos puedan volver a sus casas y ha pedido a la población no subir a la cumbre para facilitar las labores de los equipos de extinción.
«Se ha visto afectada una parte importante de la Reserva de la Biosfera y, por tanto, el Parque Protegido de la Cumbre, el Parque Natural del Nublo , la Reserva Natural de Los Marteles y el Monumento Natural de Los Riscos de Tirajana. Casi todo es pinar y monte bajo», lamentó.
Imágenes desoladoras del estado en quedó el parador de #Tejeda tras el #IFGranCanaria. @BomberosGC seguimos realizado tareas d Extincion pic.twitter.com/EH8ue88CkT
— BOMBEROS GRANCANARIA (@BomberosGC) 21 de septiembre de 2017
Mercedes Roldós , puso especial énfasis en la colaboración entre Cabildo de Gran Canaria, Gobierno de Canarias y Estado, señalando que antes del medodía de este jueves llegó a la isla un refuerzo de la UME procedente de Morón de la Frontera (Sevilla) , dando relevo a parte de los efectivos que ha estado trabajando como medios terrestres.
🎥 #IFTejeda @BrifPuntagorda trabajando durante la noche con tendido manguera🚒zona del observatorio Pico de las Nieves➡ fuerte viento🌬🔥 #BRIF pic.twitter.com/aFZmxMdjH5
— ATBRIF (@AT_Brif) 21 de septiembre de 2017