Pablo Paz - Arando en el mar
Canarias recupera el turismo peninsular
Sson los que más llegan al Archipiélago, fascinados por su proximidad, buen clima y una oferta variada
Es más que evidente que tras el paréntesis de los últimos años, donde estábamos inmersos en una crisis económica nacional que trajo como consecuencia que bajara considerablemente el turismo que venía a Canarias desde la Península, ahora, y según los números que estos nunca mienten, tras los visitantes del Reino Unido y Alemania, los peninsulares son los que más llegan al Archipiélago, fascinados por su proximidad, buen clima y una oferta variada.
Si Tenerife estima cerrar el año con un aumento en la llegada de turistas cercano al 3%, con cifras en torno a los 5,3 millones de turistas al cierre del ejercicio; Gran Canaria recupera más de 32.000 turistas peninsulares en el último año logrando un 8% de clientes en este mercado, gracias en parte a que los objetivos prioritarios que se ha marcado el actual ejecutivo canario pasan por la persistencia en conseguir mejorar la conectividad aérea y a la búsqueda de alianzas con los principales operadores nacionales e internacionales.
Estas cifras son un signo más de recuperación y dinamismo económico que se refleja también en los datos de empleo en el sector turísticos de las islas. De hecho, comenzamos a tener cifras similares a las que se registraban antes de iniciarse la crisis.
Ya que el turismo representa el 24% del empleo en la isla y que el descenso del paro en el sector ha sido del 7% en este ejercicio. Todo ello refleja una labor en la que han tenido su particular participación tanto la administración como los empresarios del sector y que ha sido fundamental, por ejemplo, para la recuperación del mercado español, que crece un 6,3% en lo que llevamos de año.
Es un hecho que el turismo peninsular siempre ha complementado y muchas veces compensado el flujo turístico de otras partes de Europa; principalmente el proveniente de Alemania y de Inglaterra y últimamente de Francia e incluso de algunos países del norte europeo. Efectivamente, los turoperadores europeos encabezados por la alemana TUI, tiene ya comprometido el 60% de su programación para el invierno 2015-16, más o menos como el año pasado por esta misma fecha, con un aumento del 4% y subida de precios del mismo porcentaje. Uno de los puntos más relevantes es la ampliación de las reservas de paquetes de larga distancia, un 9%, mientras que las que se llevan a cabo vía online supone el 41%, dos puntos por encima del ejercicio anterior.
Como se ve el turismo peninsular es siempre una apuesta segura y un complemento perfecto al turismo foráneo y, para los responsables políticos, su recuperación y mantenimiento vuelve a constituir un reto a tener en cuenta; no hay que olvidar que según datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) el número de pasajeros que utilizaron los ocho aeropuertos de Canarias durante septiembre de este año ascendió a casi tres millones de pasajeros, lo que representa casi un 3 % más que en el mismo mes de 2014. El tráfico nacional tuvo un incremento de un 4,9 por ciento para llegar hasta 1.050.193 pasajeros.
Los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros del archipiélago fueron los de Gran Canaria con algo más de 700.00 mil, lo que supuso un incremento del 5 % seguido del de Tenerife Sur que no llega por muy poco a esa cantidad. Como se puede apreciar, estamos salvando los muebles al verse una clara mejoría, pero el salto importante lo podremos valorar el próximo año; eso si mejoramos la conectividad y, sobre todo, abaratamos los precios de los vuelos ya que para un peninsular sigue siendo caro venir a Canarias.