El negocio canario de donar sangre movió 13 millones en 2016

Unidad móvil de captación de sangre ante un supermercado en zona turística de Gran Canaria ABC

R.L.P.

El negocio de la donación de sangre en Canarias movió en 2016 13,1 millones de euros, de acuerdo con las cifras de mercado a las que ha tenido acceso ABC. Se trata de una actividad empresarial que regula la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) incrementó sus gastos en 2016 en un 0,92 por ciento, al pasar de 65.103 donaciones en 2015 a 65.704 en 2016, mientras que el número de donantes subió un 0,5%, hasta situarse en 51.324.

El 38,3% de las donaciones las aportaron unidades de mercado proactivos, es decir, los que donaron dos o más veces al año en 2016, mientras que el 61,6% (donantes con sólo una aportación) proceden de unidades de mercado activos , o sea, donantes de carácter más ocasional. La cuota de negocio de nuevos donantes sumó 10.346 efectivos.

Las autoridades canarias quieren impulsar con esta norma un despegue de las donaciones de sangre. Desde 2009 se ha producido con un descenso. Uno de los ámbitos donde se producen las donaciones de sangre es en los centros comerciales.

A mayor afluencia de público , más sangre. En 2016, hubo un aumento de donaciones que superó el crecimiento del PIB de las islas. Una previsión que aumentará por la entrada en servicio de nuevas unidades móviles para aumentar cuota de penetración en Lanzarote y Fuerteventura.

Canarias es la primera región de España en donación de órganos; pero en sangre es la última. Una mujer embarazada puede necesitar 10 donaciones de sangre . Un accidente de tráfico requiere 30 donaciones de sangre.

Cada donación , de cerca de medio litro y que dura diez minutos, tiene un coste de 200 euros y, en este circuito financiero, hay empresas externas que abastecen de servicios a la sanidad pública . En reactivos, Canarias hace compras por valor de nueve millones de euros en reactivos.

Esos 9 millones de euros , se ditribuyen en inmunohematología, (1,5 millones de euros), serología se lleva 3,1 millones de euros, hematología unos 200.000 euros, en material de seroteca cerca de 60.000 euros al año.

Para material de extracción y fraccionamiento unos 300.000 euros, en bioquímica cerca de 250.000 euros y para análisis de grupos sanguíneos una cifra algo superior a los 450.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación