¿Día de Canarias? La maldición de ser dependiente en las islas
El archipiélago se ubica en los últimos lugares atención a la dependencia. En Puerto del Rosario la inversión por dependiente es de 46 euros al año
Canarias se sitúa como la última comunidad autónoma en atención a la dependencia y la penúltima en cuanto a listas de espera, con el 36,6% de los dependientes reconocidos esperando la prestación o servicio que les corresponde, de acuerdo con el informe del Observatorio Estatal para la Dependencia de 2017.
El presidente del Observatorio y de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, ha denunciado el « sufrimiento terrible » que padecen estas personas vulnerables y que año tras año se mantiene la cifra de dependientes severos que no reciben la prestación que necesitan. «No puede ser que se abandone a esas personas», es «una crueldad la desatención de las personas más vulnerables», ha subrayado.
Hay dos ayuntamientos canarios que tienen estos datos de inversión por dependiente: La Oliva (52,2 euros) y Puerto del Rosario (46,61). Es inversión por dependiente y año.
El Observatorio vuelve a constatar las "gravísimas desigualdades" en la atención a la dependencia existente entre las distintas comunidades autónomas: Castilla y León y Castilla-La Mancha están a la cabeza, con notas de 9,29 y 8,21, respectivamente, mientras que Canarias (1,79), Baleares (2,14) y Cataluña (2,5) se encuentran a la cola.
Siete sobre el mismo «mal»
El Gobierno de Canarias se defiende empleando el mismo estudio: Hay 19.417 personas atendidas «y ha incrementado un 15,2% del número de beneficiarios reduciendo el limbo de personas no atendidas en 2.691 personas». Las autoridades canarias sostienen que hay 4.385 empleos directos que dependen de esta actividad, «y evidencia un incremento de servicios que ha permitido generar en 732 nuevos empleos en 2017».
Si se tienen en cuenta las listas de espera, la comunidad que sale peor parada es Cataluña, con un 37,1 % de los dependientes reconocidos esperando su prestación o servicio. Le siguen Canarias (36,6 %), La Rioja (32,2 %), Andalucía (31,8 %) y Extremadura 27,2 %). En Castilla y León la lista de espera se limita al 1,4 % y en Castilla-La Mancha, al 5,2 %.
Actualmente, según el informe, la atención a la dependencia genera 200.000 empleos directos y el Estado recauda casi 2.900 millones de euros por la aplicación de la Ley.
Aunque aún tiene «muchas pegas», el Observatorio destaca que la mayoría de los parámetros de gestión del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) mejoraron el pasado año, si bien dicha « reactivación » responde en gran medida a los servicios de bajo coste dirigidos a los dependientes más moderados (grado I) y al esfuerzo de las comunidades autónomas.