La regata ARC enfila el Caribe desde Canarias

La ciudad de Las Palmas, Cabildo de Gran Canaria, El Corte Inglés, Armada y Puertos de Las Palmas colaboran con esta herramienta de promoción internacional de Gran Canaria

Brunel venció el pasado año la regata ARC desde Gran Canaria a Santa Lucía ARC

R.L.P.

Es fecha de acontecimientos muy importantes en las islas como la Atlantic Rally for Cruisers, la regata que trae a Gran Canaria a cientos de veleros rumbo a pasar la Navidad en Santa Lucía , en el caribe. Un proceso donde el papel de la Armada cada año desde 1986 pone el punto final con su presencia y colaboración técnica. El papel de la Armada es clave para la seguridad del operativo .

Este 2016, sale desde Las Palmas capital el domingo 20 de noviembre. La Concejalía de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria cada año supervisa y perfecciona las atenciones a los regatistas por el impacto económico que tiene en el comercio de la ciudad. El pasado domingo partió la etapa ARC Plus, que es para embarcaciones que hacen escala en el Cabo Verde. El

Se trata del evento transoceánico de ocio náutico más participativo del mundo. El organizador, Andrew Bishop , de la compañía británica, World Cruising Club , tiene casi la certeza de una cosa: Que en 2917 se supere el número de embarcaciones de este año, más de 200. La Armada colabora en con respaldo técnico en seguridad y nada menos que en dar la salida a las embarcaciones. El Corte Inglés con suministros entregados llave en mano y productos frescos de las islas .

De forma significativa, patrocinan el Patronato de Turismo de Gran Canaria , el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas dado que el año pasado tuvo un amplio eco en redes sociales y publicaciones especializadas de Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Gran Bretaña.

Hay dos pruebas: La 31ª edición de la ARC (entre el Puerto de Las Palmas y Santa Lucía y 52 embarcaciones para navegar en la cuarta edición de la ARC Plus , es decir, entre el Puerto de Las Palmas y Santa Lucía previo paso por Cabo Verde. Esta prueba salió el domingo 6 de noviembre. Este domingo, la prueba de alta gama.

Entre otras entidades, además de la Armada, colabora Puertos de Las Palmas. El pasado año, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas , Luis Ibarra, ya dijo que la isla dispone de "un atractivo náutico de primer nivel" y que la ARC no es solo la regata en sí, sino "toda la actividad económica que se genera a su alrededor".

1,5 millones de euros es la cifra aproximada de gasto que se queda en la capital grancanaria. En cuatro o cinco años, es posible que el Muelle Deportivo de Las Palmas pueda ampliar sus instalaciones para satisfacer así la demanda de muchas embarcaciones que ahora no tienen sitio para atracar.

El Puerto de Las Palmas ha sido el puerto de salida de la ARC desde la primera edición de la regata en 1986 . El próximo día 22, miles de espectadores acuden cada año a los muelles y paseos de la ciudad para contemplar cómo zarpan los barcos.

El Brunel pulverizó el récord desde Las Palmas de Gran Canaria a Rodney Bay, Santa Lucía, en un tiempo de ocho días, 7 horas y 39 minutos. En 2015, fue el tercer año consecutivo que la regata batía récord.

En 2014, fue de 8 días , 14 horas, 39 minutos y 51 segundos, logrado por el 'Leopard for Finland Farr 100', tripulado por el británico Chris Sherlock y el finlandés Samuli Liesti. En 2013, el 'Caro', un diseño del arquitecto naval cantabro Botín hizo un registro de 10 días y 21 horas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación