10 casos resueltos por la Guardia Civil en Canarias en 2016
Los agentes de la Guardia Civil mantienen el pulso a la delincuencia en el archipiélago, un territorio que cuenta con la protección permanente de los Cuerpos de Seguridad del Estado
1
Cocaína negra en La Palma
En enero de este 2016, la Guardia Civil intervino más de 375 kilogramos de cocaína negra en La Palma. Detuvo a 4 personas en Barcelona y 2 en la isla. Se cocinaba y vendía en Canarias. En un velero atracado en el puerto de La Palma se intervino 318 kilos de cocaína negra ocultos en un doble fondo habilitado en el depósito de combustible y sellado con cemento . Para eludir controles policiales la organización enviaba a España la cocaína mezclada con una sustancia sólida de color negro la cual era separada posteriormente en un laboratorio hasta conseguir su aspecto blanco.
2
Operación Corraliza en varias islas
Diez personas fueron detenidas por pertenecer a una violenta organización dedicada al narcotráfico en Canarias . La red llegó a secuestrar y someter a maltrato físico a uno de sus integrantes por haberse apropiado de 800 kilogramos de hachís. Se realizaron nueve registros domiciliarios en los que interveno 370 kilogramos de hachís, un camión provisto de doble fondo para ocultación de la droga en sus traslados, un turismo de alta gama, tres embarcaciones, dinero en efectivo y diverso material informático, telefónico y audiovisual. Fue el resultado de la operación Corraliza.
3
Contra el acoso escolar
Entre otros procedimientos donde se mezcla tecnología con menores en el ámbito escolar , el Equipo Territorial de Policía Judicial de Santa María de Guía, en Gran Canaria, activó mecanismos en 2016 para investigar a nueve chicos de entre 14 y 15 años como supuestos responsables de un caso de bullying contra otro menor del mismo centro de enseñanza de Arucas. Los padres aportaron a los agentes varias conversaciones de Whatsapp donde se reflejaban numerosos insultos y vejaciones contra la integridad moral de su hijo. Es uno de los casos sobre protección de menores en los que el cuerpo trabaja.
4
Colaboración internacional
La Operación Hada Negra, llevaba a cabo la EDOA de la Guardia Civil de Tenerife, acabó con una red que se dedicada a meter heroína y cocaína con correos humanos en Canarias . Tenían conexiones con traficantes de Holanda, Bélgica, Rumania, Francia, Senegal y Brasil así como en la Comunidad Valenciana y Madrid. 16 detenidos. Se contó también con la colaboración de la DEA y Policía de Brasil . De los 16 detenidos, 15 eran nigerianos y 1 rumano, con edades comprendidas entre los 20 y 55 años.
5
Tráfico de hachís a escala industrial
La Guardia Civil desarticuló en las islas una banda dedicada a la introducción de hachís desde Marruecos con embarcaciones neumáticas . La investigación partió desde la isla de La Palma donde agentes de Los Llanos de Aridane seguían la existencia de una organización que mantenía contactos con súbditos de origen marroquí con infraestructura para el tráfico de drogas a gran escala. La red operaba entre La Palma y Gran Canaria.
6
Cayó la mayor red venta de heroína en las islas
En 2016, cayó la mayor red criminal en Canarias dedicada al tráfico de drogas. Se intervino unos 8 kilogramos de heroína, más de 13 kilos de cocaína, y cerca de 5,5 toneladas de distintas sustancias químicas con las que surtían a otras organizaciones de cobertura internacional y nacional. 27 detenciones y 15 registros en domicilios y naves industriales. La investigación se inició en 2015 y culminó en noviembre de 2016 . Vendían heroína y cocaína adulterada con otros productos con los que se cortaba a fin de aumentar la cantidad y lograr más beneficios. Todo controlado por líderes del tráfico de heroína procedente de países orientales y del norte de Europa.
7
Delitos informáticos
Entre otras operaciones a lo largo del año sobre delitos tecnológicos, se identificó, localizó y detuvo a tres individuos como presuntos autores de un delito de corrupción de menores, consistente en la posesión y distribución de archivos de pornografía infantil a través de Internet. Uno de los detenidos en Gran Canaria y de 39 años de edad.
8
Traían droga a Canarias en veleros
Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional acabaron en febrero de 2016 con una organización de narcotraficantes que introducía droga en España por vía marítima a bordo de embarcaciones tipo velero. La camuflaban en bombonas de gas y de baterías eléctricas desde Sudamérica . Fueron detenidas 13 personas y se incautó varias armas de fuego, abundante munición y 115 kilogramos de cocaína que pensaban distribuir por diversos países europeos. En la investigación colaboró la Dirección de Operaciones Aduaneras Francesa, la RST Holandesa (Equipo de Investigación Criminal) y la Dirección Antinarcóticos Colombiana así como el imprescindible apoyo del Oficial de Enlace en Martinica, dependiente de CITCO.
9
Seguimiento permanente en las islas
En diciembre de 2016, agentes de la Guardia Civil, con el respaldo de unidades de la Comandancia de Las Palmas capital, detuvieron en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a un español de origen palestino con residencia en Vecindario (Gran Canaria) por su vinculación con el Daesh. Desde 2014 existía una investigación sobre esta persona que habría experimentado un proceso de radicalización.
10
Menos drogas en las calles canarias
En octubre de 2016, se dio por finalizada la operación 'Morfeo' donde se detuvieron a 12 personas y se procedió a la incautación de 286.000 dosis de heroína, 1 kilógramo de cocaína así como otros efectos. Un distribuidor bissauguineano surtía de heroína de varias organizaciones. Por un lado, la vía nigeriana y, por otra, la de sus compatriotas así como la cocaína a través de un contacto colombiano. La detección de este grupo de ciudadanos, se consiguió tras procesos de análisis de información, seguimientos de objetivos y la detección de varios correos humanos y la aprehensión de partidas de heroína.