Cultura

Calatayud rescata el proyecto del «Museo del Mudéjar», anunciado hace 15 años

No llegó a hacerse y, desde hace años, la comarca ya tiene un Centro de Interpretación del Mudéjar en otra localidad, Tobed

Filigranas mudéjares en la torre de la bilbilitana iglesia de San Andrés Fabián Simón

R. Pérez

El Ayuntamiento de Calatayud quiere rescatar el proyecto del «Museo del Mudéjar Patrimonio de la Humanidad», 15 años después de que se anunciara . Lo prometió el Gobierno aragonés PSOE-PAR en 2001, pero nunca llegó a realizarse. Ahora, desde hace años, la comarca bilbilitana ya tiene un Centro de Interpretación del Mudéjar, pero en otra localidad, en Tobed.

La creación del Museo del Mudéjar de Calatayud será objeto de una moción que se prevé votar en el Pleno del Ayuntamiento bilbilitano el próximo martes. El alcalde, José Manuel Aranda (PP), quiere que la moción llegue al Pleno presentada de forma conjunta por todos los grupos políticos municipales -el PP junto al PAR, el PSOE, la Chunta, Ciudadanos y Aragón Sí Puede-.

Así se lo ha trasladado ya a los portavoces de todos estos partidos y, según ha dicho Aranda, en principio ninguno ha puesto objeción a esa pretendida moción conjunta, por lo que confía en que finalmente sea unitaria.

En cualquier caso, los votos del PP y de sus socios de gobierno del PAR garantizarían la aprobación de este acuerdo que, de todas formas, solo será una declaración de intenciones. Para que cuaje hace falta que la inversión la asuman -o al menos la compartan en gran parte- el Gobierno aragonés y, posiblemente, también el Estado.

De hecho, este va a ser uno de los asuntos que el alcalde bilbilitano va a trasladar al director general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Luis Lafuente , en la reunión que mantendrá con él en Madrid el próximo lunes.

El gobierno municipal todavía tiene que concretar muchos detalles en torno a su pretensión de crear en Calatayud un museo del mudéjar. Para empezar, su ubicación, algo que todavía no ha concretado ni siquiera a modo de propuesta. Dice Aranda que se está pensando en varios posibles emplazamientos, entre ellos los espacios restaurados de lo que fue el claustro de la Colegiata del Santo Sepulcro.

Respecto al hecho de que su pretensión llegue cuando la comarca ya tiene funcionando, desde hace años, un Centro de Interpretación del Mudéjar -en Tobed-, José Manuel Aranda cree que no sería incompatible sino complementario con el que ahora se quiere crear en Calatayud.

Fue en 2001 cuando el entonces consejero de Cultura del Gobierno aragonés Javier Callizo (PAR) anunció que Calatayud tendría un museo del múdejar , encargado de difundir la riqueza del arte mudéjar de toda la comarca que, por aquel entonces, obtuvo la declaración de Patrimonio Mundial por la Unesco.

Callizo lo proyectó para el antiguo Colegio de Maristas, un palacio renacentista que adquirió el Gobierno aragonés por un precio simbólico para acometer su restauración. Sin embargo, aquel proyecto quedó aparcado poco después. Se acometieron unas primeras obras de consolidación del edificio, pero cuando Callizo fue sustituido al frente de la Consejería de Cultura por la socialista Eva Almunia los trabajos quedaron paralizados. Y el proyecto para crear el museo del mudéjar cayó totalmente en el olvido.

No fue hasta ocho años después cuando se retomaron las obras de restauración del Palacio de Maristas . Se completaron y se dio un nuevo uso al edificio -actual sede del Inaem y de la oficina delegada del Gobierno aragonés en Calatayud-, pero sin que en él encontrara hueco el museo del mudéjar que se había anunciado en 2001.

El alcalde explica ahora que se quiere rescatar ese proyecto museístico de la mano de la asociación cultural Torre Albarrana de Calatayud que, según Aranda, es la que le ha trasladado la idea de retomar la creación del museo del mudéjar en esta ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación