Elecciones 26-J
Calatayud, la ciudad que vota este domingo ataviada como en la Edad Media
La cita con las urnas coincide con la celebración de las Alfonsadas, las fiestas que rememoran la conquista cristiana de la ciudad a los musulmanes
![Calatayud viaja a la Edad Media con las fiestas de las Alfonsadas. Este año coinciden con las elecciones generales](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/06/24/calatayud_alfonsadas-k1ZB--620x349@abc.jpg)
Con cientos de personas ataviadas con trajes medievales, como en el siglo XII, y calles sumergidas en la rememoración de la conquista cristiana de la ciudad a los musulmanes. De esta peculiar forma se viven las elecciones de este domingo en la localidad zaragozana de Calatayud, donde la cita con las urnas coincide en esta ocasión con las Alfonsadas, las fiestas medievales que atraen a la localidad a un buen número de turistas cada año.
No es extraño, por tanto, encontrarse a votantes vestidos como habitantes del siglo XII, ataviados a modo de cristianos o musulmanes de la época. Eso sí, con el preceptivo carné de identidad y la papeleta que se dispongan a depositar en la urna. Como era de esperar, la estampa ha ido salpicando algunos colegios electorales de esta ciudad zaragozana, la segunda más poblada de la provincia tras la capital aragonesa.
A la actriz Nathalie Seseña -la esposa de Antonio Recio en la popular serie televisiva «La que se avecina» - las elecciones generales le pillan en Calatayud. Este año es el rostro famoso de las Alfonsadas, que cada año logran atraer hasta Calatayud a un personaje popular.
Así que Nathalie Seseña, si no ha votado por correo, se sumará forzosamente a la lista de la abstención en este 26-J. La actriz, que tiene raíces bilbilitanas por línea materna, es la Dama de Honor de las Alfonsadas en esta edición.
Las Alfonsadas
Rigor histórico para nutrir la recreación medieval. Y fiesta, mucha fiesta. Son los dos principales ingredientes de las Alfonsadas, la conmemoración de la conquista de Calatayud a los musulmanes por parte del rey aragonés Alfonso I El Batallador . Una cita con la historia y con la diversión que supone una metamorfosis del casco antiguo bilbilitano, un viaje a la Edad Media , a la combinación de culturas, de razas, de tiempos de turbulencia, de batallas, pero también de paz y de convivencia. Todo eso nutre las Alfonsadas, una fiesta medieval con la que Calatayud recupera la atmósfera que tuvo en el siglo XII, que cumple ya su undécima edición y que se ha consolidado como una de las citas más destacadas de la oferta nacional del recreacionismo.
Promovidas y organizadas por la Asociación Alfonso I El Batallador, las Alfonsadas están dedicadas a conmemorar la Reconquista cristiana de este bastión estratégico, puerta esencial que fue en las comunicaciones entre la Meseta castellana y el Levante, entre el valle del Jiloca y el Jalón que nutre al Ebro. Alfonso I El Batallador, sin derramamiento de sangre, sin necesidad de batalla, tomó el control de esta ciudad después de haber derrotado a los musulmanes en el valle del Jiloca. Su avance era imparable. El suyo, el de sus tropas aragonesas y el del apoyo de las huestes cristianas que llegaron incluso del otro lado del Pirineo para sumarse a la expansión del reino aragonés. Eran los francos, de los que queda testimonio vivo en forma de arquitectura espléndida, la iglesia de San Pedro de los Francos. Se levantó precisamente para que sirviera de lugar de culto a los francos que llegaron hasta Calatayud con Alfonso I El Batallador.
Ahora, casi 900 años después, la ciudad vuelve a viajar a aquel tiempo. Lo hace con un vibrante programa festivo , de ocio, de cultura, de gastronomía, de diversión. Decenas de grupos cuidadosamente ataviados con trajes de época reproducen el ambiente del Calatayud medieval de la Reconquista. Una excepcional ocasión no solo para disfrutar de la fiesta, sino también para vivir la historia y disfrutar del extraordinario patrimonio monumental de una ciudad situada a pie del AVE, a apenas una hora de Madrid, a tiro de piedra de Zaragoza y con conexiones directas por carretera y autovía con el Levante y con la costa cantábrica.
De visita obligada
Mercado medieval en la vistosa plaza porticada de España; haimas que toman el pulso festivo repartidas por el Casco Antiguo, espectáculos de lo más diverso a pie de calle, música y recreaciones históricas componen, un año más, el nutrido programa de actividades preparadas para esta nueva edición de las Alfonsadas entre el viernes y el domingo. Una oportunidad única para disfrutar, en sincrónico ambiente histórico , de la oferta tanto cultural como arquitectónica y gastronómica de una ciudad que destaca, precisamente, por su amplio y variado sector hostelero y hotelero.
Las recreaciones históricas y teatralizadas, en rincones emblemáticos del casco antiguo, son uno de los coloristas atractivos que protagonizan las Alfonsadas, que se han hecho con merecido hueco en el selecto grupo fiestas acreditadas por la Asociación Española de Recreaciones Históricas y que están declaradas fiestas de interés turístico regional desde hace un par de años. Entre esas citas teatralizadas relevantes destacan, por ejemplo, la escenificación de las capitulaciones de la ciudad en favor de Alfonso I que tuvo lugar el viernes por la noche en la Plaza del Mercado; el sábado, los «Juicios del Agua» , el colorista «desfile triunfal» o la concentración de tropas.