«The New York Times» apunta que Ciudadanos está conquistando el centro político

Rivera asegura que que «no se casará» con ningún gobierno «que no se comprometa» a seguir su agenda de reformas

Albert Rivera durante la presentación de su programa electoral este fin de semana EFE

S.E

El diario The New York Times recoge este lunes una entrevista en la edición en papel con el líder de Ciudadanos Albert Rivera y explica que la formación de Barcelona «se está haciendo con el centro político».

Según el diario, en ese «ataque desde el centro» reside el éxito de la formación, que viene a llegar « un espacio vacante, alejado de los extremismos ».

El periódico también señala que aunque la formación solo ha entrado en la contienda política a nivel nacional hace un año será «clave» para decidir el color del próximo Gobierno.

Rivera deja claro sin embargo en la entrevista a la cabecera estadounidense que «no se casará» con ningún gobierno «que no se comprometa» a seguir su agenda de reformas.

El líder de Ciudadanos asegura haber tomado nota de la experiencia de los liberales demócratas en Reino Unido, que fueron castigados por sus votantes por entrar en el ejecutivo conservador del primer ministro David Cameron y dejar atrás sus aspiraciones en campaña.

Destacan asimismo la capacidad de la formación de hacer sombra a Podemos, otro partido nuevo que según el diario está «haciendo esfuerzos para acercarse al centro, sin perder sus apoyos de izquierdas» tras sus resultados en las elecciones municipales y, especialmente, en las catalanas.

Más allá, el diario asegura que Ciudadanos está «capitalizando» el voto de Podemos indignado por la corrupción a través de sus propuestas de campaña, entre las que destaca la reforma del poder judicial para hacerlo más independiente del político.

Según cómo lo explica Rivera en la entrevista, «Podemos se quedaba en la pregunta de qué salió mal y Ciudadanos plantea qué hacer ahora», dice el líder de Ciudadanos.

El reportaje sobre Rivera, en el que el líder de Ciudadanos vuelve a insistir en que no entrará en un Ejecutivo que no presida, cuenta con la opinión de Pablo Casado, Josep Borrel. Mientras que el vicesecretario del PP se ciñe al argumento del partido y cuestiona la falta de experiencia de Rivera, el ex ministro socialista le dedica una frase que a buen seguro no habrá gustado entre los militantes del PSC, ya que lo definde como « el único político catalán preparado para denunciar la mitología de la nación catalana desde el primer día »

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación