Unidos Podemos entra en la Mesa de la Diputación Permanente gracias a un pacto con el PSOE
Dos miembros del PP, y uno de PSOE, Ciudadanos y Podemos respectivamente componen la Mesa del órgano
La Diputación Permanente, el órgano que se mantiene de guardia y con plenas facultades tras la disolución de las Cortes, ha quedado constituida este jueves con una novedad en el reparto de los puestos de la Mesa: además de PP, PSOE y Ciudadanos, ha entrado Unidos Podemos , algo que no ocurrió en la anterior legislatura y que ha sido posible gracias a la cesión de uno de los puestos por parte del PSOE.
Así, la presidencia de la Mesa recae en Ana Pastor en razón de su cargo de presidenta del Congreso, mientras que las vicepresidencias son para José Ignacio Prendes, de Ciudadanos , que ha sido elegido con 33 votos, y Micaela Navarro, del PSOE con 28 votos.
En el puesto de secretarios se ha designado gracias a 33 votos a Alicia Sánchez Camacho, del PP , y gracias a 28 a Gloria Elizo, de Unidos Podemos . De esta forma, Podemos ha logrado un miembro en la Mesa, cosa que no ocurrió en la anterior legislatura, cuando la componían dos miembros del PP, dos del PSOE y uno de Ciudadanos.
«Esta vez ha habido otros acuerdos. Nosotros hemos llegado a un acuerdo con el partido socialista, nos hemos votado a nuestros candidatos: nosotros al suyo y ellos al nuestro. Y Ciudadanos ha llegado a un acuerdo con el PP», ha dicho el portavoz parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón.
De esta manera, PSOE y Podemos dejan atrás las tiranteces de la anterior legislatura. Entonces, la falta absoluta de sintonía entre ambas formaciones provocó que los socialistas prefirieran pactar con Ciudadanos un puesto en la Mesa, dejando fuera a Podemos. Tampoco ayudaron las críticas sobre la falta de voluntad negociadora de los de Pablo Iglesias, que ni siquiera acreditaron a sus dos representantes de la Mesa del Congreso y propusieron nombres distintos.
Aprendida de la anterior experiencia, Íñigo Errejón controla ahora todas las negociaciones que se están produciendo y, pese a no haber cerrado aún el reparto de los escaños del hemiciclo, avanza en su objetivo de ganar relevancia y presencia en el Cogreso.
A nivel general, la composición de la Diputación Permanente ha quedado integrada por 64 miembros , cuatro más que la anterior legislatura: 24 del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, 15 del Grupo Parlamentario Socialista, 12 del Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos, 6 del Grupo Parlamentario Ciudadanos, 2 del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana de Cataluña, 1 del Grupo Parlamentario de Vasco (EAJ-PNV) y 4 del Grupo Parlamentario Mixto.
Queda pendiente por determinar, presumiblemente hasta septiembre, la composición de las comisiones parlamentarias . Ana Pastor ordenó ir poniendo en marcha dos de ellas, las que tienen un formato fijo (un representante por grupo): se trata de la de Peticiones, que canaliza las solicitudes de los ciudadanos sobre distintos asuntos, y de la del Estatuto del Diputado, que es la que custodia las declaraciones de bienes y revisa las actividades extraparlamentarias de sus señorías.
Noticias relacionadas
- El PSOE niega que Pedro Sánchez haya hablado con Pablo Iglesias de un Gobierno alternativo al de Rajoy
- Rajoy: «Estoy en disposición de acudir a la sesión de investidura»
- Rajoy acepta las condiciones de Rivera y mañana comenzarán las negociaciones
- Iglesias asegura estar de acuerdo con Sánchez para explorar una alternativa si Rajoy fracasa