Perfil

Patxi López, el último salto del hijo de Lalo

Aunque inició estudios de ingeniería, se pasó antes de terminarlos a la política, en donde no ha ganado ninguna elección

Patxi López, ayer, durante el mitin que ofreció en su localidad natal, Portugalete (Vizcaya) Efe
Gabriel Sanz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No puede ser presidente del Gobierno alguien sin carrera» , se oye estos días en los cenáculos de poder socialista. «¿Y lendakari? ¿Se puede ser presidente del Gobierno Vasco... o presidente del Congreso?» , responden los afines a Patxi López . La guerra subterránea por la Secretaría General del PSOE entre él, Susana Díaz y quién sabe si Pedro Sánchez, apenas acaba de comenzar y ya disparan con bala al hijo de Lalo , el único precandidato oficial hasta la fecha.

Patxi (Francisco) Javier López Álvarez «estudió» ingeniería industrial pero ni la acabó ni llegó a trabajar antes de entrar en política , y eso ya es munición suficiente para tirios y troyanos; para los susanistas, que temen que cuaje su candidatura aupado en el antisusanismo de muchas federaciones del norte, y para la Numancia sanchista, que le ve como «un traidor»; a él y a los barones que le apoyan en esta su última aventura.

Nació el 4 de octubre de 1959 en Portugalete (Vizcaya) y adquirió conciencia política viviendo las penurias de su padre, Eduardo «Lalo» López Albizu , que era el encargado de finanzas del PSOE clandestino.

Fueron éste y Nicolás Redondo padre quienes alcanzaron el Pacto del Betis con el clan sevillano de Felipe González y Alfonso Guerra , entregándoles el poder en el histórico congreso de Suresnes (1974). López vivió muchas de aquellas reuniones de su padre con González, Manuel Chaves y Txiki Benegas en el domicilio familiar de Portugalete y eso le marcó para siempre.

Así que un año más tarde, en 1975 , con Franco todavía vivo, Patxi López ingresó en las Juventudes Socialistas y, dos años más tarde, en el PSE. Ya con el PSOE gobernando, en 1985, fue elegido secretario general de las Juventudes Socialistas de Euskadi, cargo que ocupó hasta 1988, cuando entró a formar parte de la Comisión Ejecutiva del PSE. Fue parlamentario vasco entre 1991 y 2010.

López es un melómano reconocido, amante del rock y coleccionista de cientos de vinilos , y está casado con Begoña Gil , con quien lleva compartiendo toda una vida en política.

Sus detractores recuerdan que, a diferencia de Susana Díaz, él no ha ganado nunca elecciones; ni siquiera las de 2009, que le auparon como lendakari. Desde el PSE siempre se responde que aquella fue una coyuntura irrepetible porque Batasuna estaba ilegalizada y todo el mundo sabía que, cuando volviera la normalidad política, los socialistas serían desalojados de Ajuria-Enea.

Un escuálido 11,86% de voto

El problema, dicen quienes no ven a Patxi López liderando el PSOE, es que «ha dejado el PSE en un 12 por ciento» mientras que Díaz gana en Andalucía y mantiene la Junta en manos socialistas después de treinta y cinco años.

Y además, añaden, una cosa es dejar el poder con la vuelta de Sortu a las instituciones y otra caer hasta un irrelevante cuarto puesto , de la mano de Idoia Mendia. Mendia fue la elegida por López para sucederle cuando él decidió dar el salto a Madrid, allá por 2013. Ambos han estado con Pedro Sánchez hasta el final , el 1 de octubre pasado en el Comité Federal del PSOE, pero ahora él no les perdona que el exlendakari pretenda arrebatarle el cetro socialista.

Cuentan los sanchistas y no paran de la «traición» de ambos, a quienes se han unido el que fuera secretario de Organización socialista, el riojano César Luena, Óscar López, Sara Hernández, Francina Armengol y otros.

Todos ello intentan que Sánchez no se presente porque «si lo hace le va a dar la Secretaría General a Susana, su íntima enemiga» . Pero no parece que el exlíder esté por la labor de poner la alfombra roja a quien fue el presidente del Congreso en la pasada y corta legislatura que vivió España.

Sánchez lleva particularmente mal que fuera Patxi López quien le recomendara abandonar el Congreso de los Diputados, «comprometiéndose» a apoyarle en caso de que decidiera volver a dar la batalla.

Pero el ya candidato a liderar el PSOE tiene claro su consejo y así lo repitió el pasado domingo 15, durante su presentación oficial en Madrid. Allí señaló a los periodistas que un secretario general no puede ir en contra de una resolución del Comité Federal y no quiso hablar sobre ese supuesto compromiso con Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación