Todos los acusados de Nóos volverán al juicio el 14 de junio para escuchar las conclusiones de las partes
Uno de los peritos señala que Aizoon habría defraudado 77.000 euros a Hacienda por contrataciones ficticias de empleados
El juicio del caso Nóos ha proseguido este miércoles con la comparecencia de cuatro nuevos peritos. Al final de la sesión, la presidenta del tribunal, Samantha Romero , ha fijado de manera definitiva el 14 de junio como la fecha en que las distintas partes —acusaciones y defensas— deberán presentar sus conclusiones. Ese día será obligatoria la presencia de los 17 acusados en este proceso, entre ellos la Infanta . En principio, está previsto que las conclusiones se lleven a cabo en una única jornada.
La vista oral proseguirá luego con la presentación de los informes o alegatos finales . Durante esos días, no será necesaria la presencia de los acusados. En la última jornada del juicio, que en principio sería la del 30 de junio, sí será de nuevo obligatorio que todos los encausados vuelvan a estar presentes en la Sala, para hacer uso de la última palabra si así lo deseasen. En caso de que los alegatos finales terminasen antes del 30 de junio, podría adelantarse la fecha de conclusión de la vista oral .
Por lo que respecta a la sesión celebrada este miércoles, en primer lugar ha declarado Francisco Javier Jiménez de Cisneros , propuesto por la antigua consejera delegada de la candidatura olímpica de Madrid 2016, Mercedes Coghen . El citado perito ha señalado que en octubre de 2015 elaboró un informe para determinar cuál era la legislación aplicable en el convenio marco suscrito en octubre de 2007 entre la Fundación Madrid 2016 y la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, de la que formaban parte Diego Torres e Iñaki Urdangarín . La entidad puesta en marcha por ambos antiguos socios recibió en total 144.000 euros de la Fundación Madrid 2016.
Jiménez de Cisneros ha indicado que la Fundación Madrid 2016 era una entidad de carácter privado. Asimismo, ha reconocido que jurídicamente resulta muy difícil determinar si con anterioridad a la firma del citado convenio era necesaria la aplicación de los principios de publicidad y concurrencia que rigen en la mayoría de contrataciones de las administraciones y entidades públicas. Preguntado por el abogado de Coghen, Javier Ortega , el perito ha señalado que la denominación de convenio de colaboración sería, en este caso, «un concepto difuso, para decirlo suavemente».
A continuación, han comparecido conjuntamente otros tres nuevos peritos, de la Agencia Tributaria de Baleares, que también han hecho referencia al mencionado convenio. A preguntas del fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach , una perito ha señalado que la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social se constituyó el 13 de diciembre de 2006. Asimismo, ha confirmado que en su momento Urdangarín adquirió tres viviendas, entre ellas la antigua casa familar ubicada en Barcelona, en la calle Elisenda de Pinós.
Otro perito ha ratificado que Aizoon habría contratado empleados de forma ficticia, para obtener ventajas de carácter fiscal. La cantidad supuestamente defraudada ascendería a 77.000 euros , por tanto, se situaría lejos de los 120.000 euros, que es el límite a partir del cual se considera que se ha cometido un delito contra la Agencia Tributaria . Este perito ha recordado que, en cualquier caso, su labor como técnico era sólo la de volcar todos los datos. «No llevamos a cabo una estudio exhaustivo sobre la materia», ha señalado.
En relación a los 77.000 euros presuntamente defraudados por Aizoon, la citada mercantil se habría acogido de manera irregular a la figura denominada libertad de amortización por creación de empleo. Cuando una sociedad incrementa el número de trabajadores y estas contrataciones se mantienen por un periodo mínimo de dos años, hay unas ventajas de carácter fiscal. Sin embargo, en el caso de Aizoon se habrían dado de alta en la Seguridad Social empleados que en realidad nunca trabajaron en dicha sociedad. Para fijar la cantidad presuntamente defraudada, el mencionado perito trabajó sobre la hipótesis de que en realidad no se produjo ningún incremento de plantilla en Aizoon.
A preguntas de la abogada de Manos Limpias, Virginia López Negrete , el citado perito ha señalado que no se le solicitó información sobre las tarjetas de crédito de Aizoon, la mercantil cuya titularidad compartían Urdangarín y la Infanta. Por su parte, uno de los abogados de la Infanta, Juan Segarra, también le ha preguntado al técnico por esta cuestión. El perito ha reiterado que no se les solicitaron datos sobre dichas tarjetas ni sobre quiénes eran sus titulares . Asimismo, ha indicado que tampoco se les pidió información sobre las tarjetas del resto de sociedades que supuestamente formaban parte del entramado de Nóos.
Noticias relacionadas
- La Fiscalía no da credibilidad a la reunión secreta a la que alude Castro
- Iñaki Urdangarín podría rebajar su pena a seis años si devuelve el dinero
- Temor a una salida de Manos Limpias que deje a Doña Cristina sin sentencia
- Cobo también desconocía que una fundación de Urdangarín hubiera colaborado en Madrid 2016