Teherán amenaza a EE.UU. con represalias por las sanciones contra entidades iraníes

El régimen advirtió a Trump de que su política a base de ultimátum «cruza todas las líneas rojas» y recibirá una «seria reacción»

Mikel Ayestaran

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Irán advirtió a Donald Trump de que su política a base de ultimátum y sanciones «cruza todas las líneas rojas» y recibirá una «seria reacción» , según un comunicado del Ministerio de Exteriores en el que no se especificaron las medidas concretas que se piensan adoptar. El presidente estadounidense prometió en campaña que su prioridad sería acabar con el acuerdo nuclear firmado en 2015 por su antecesor, Barack Obama , y eso es lo que se dispone a hacer en un plazo de 120 días a no ser que sus socios europeos y los iraníes acepten introducir una serie de reformas en el texto original.

Trump, además, aprobó una nueva ronda de sanciones contra catorce entidades e individuos, entre ellos el jefe el Poder Judicial, el ayatolá Sadeq Lariyani, por «abusos a los derechos humanos y apoyo al programa balístico» . Washington considera a Lariyani uno de los responsables de las medidas represivas adoptadas por el régimen para sofocar las revueltas que afectaron a más de cincuenta ciudades del país a comienzos de año.

Los iraníes informaron a Trump de que no adoptarán «ninguna medida más allá de los compromisos contraídos con el JCPOA», las siglas en inglés con las que se conoce formalmente al pacto nuclear, y que tampoco permitirán que se establezca ninguna conexión entre este acuerdo y otros temas, una idea que recalcan cada vez que EE.UU. arremete contra el acuerdo. Uno de los deseos del dirigente estadounidense es que se prepare una especie de «pacto suplementario» que afecte también al programa de misiles y que recoja un compromiso permanente de Irán de no enriquecer uranio a niveles que le permitan fabricar una bomba atómica. Hasta ahora el compromiso es temporal y expira en 2025 , algo que para la Casa Blanca parece insuficiente.

Informes positivos

El jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Yavad Zarif , insistió en que el acuerdo nuclear «no es renegociable» y que EE.UU. debe cumplirlo «plenamente». La república islámica cuenta a su favor con los informes de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), que hasta el momento confirman que cumple con los puntos consensuados con el 5+1 , grupo formado por Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania. Poco antes del ultimátum de Trump, la Unión Europea volvió a dar su respaldo al acuerdo en una reunión mantenida en Bruselas con Zarif.

Los puentes diplomáticos levantados entre Washington y Teherán posibilitaron la firma del acuerdo nuclear en 2015 después de tres décadas de confrontación, pero en el último año se ha vuelto a la guerra dialéctica y Trump, alineado con las tesis de Israel , considera a Irán «el estado terrorista número uno» . Pese a la congelación del enriquecimiento de uranio, los iraníes siguen probando nuevos misiles de medio y largo alcance, y los estadounidenses lo consideran una violación del acuerdo porque estos proyectiles podrían armarse en el futuro con cabezas nucleares. Rusia, sin embargo, respalda a Teherán y piensa que los ensayos balísticos no violan el texto del pacto.

Teherán amenaza a EE.UU. con represalias por las sanciones contra entidades iraníes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación