Tribunal Constitucional - Cataluña
Una sentencia con «efectos frente a todos»
Las claves de la decisión del Tribunal Constitucional
¿Qué implica la decisión del Pleno del TC?
La consecuencia de que el TC haya estimado la impugnación del Gobierno es que la resolución independentista es nula en su integridad. Los magistrados subrayan que no se trata de analizar qué medida de las que contiene la iniciativa es contraria a la Constitución. Es el hecho de que el Parlamento catalán se proclame «depositario de la soberanía y expresión del poder constituyente» lo que la convierte en inconstitucional y la sitúa al margen de la ley.
¿Por qué el TC no apercibe a los 21 cargos?
Es un debate en el que los magistrados ni han entrado. Consideran que la Constitución ya establece que las sentencias del TC tienen efectos frente a todos. El caso de la suspensión era distinto, porque, además de pedirlo la Abogacía del Estado, se trataba de una providencia, no de una sentencia.
¿Qué consecuencias tiene que no haya apercibimientos?
Ninguna, porque ante una eventual desobediencia, los mecanismos que habría que articular son los mismos.
¿Qué se podría hacer?
Al margen de la actuación por la vía penal que puede llevar a cabo la Fiscalía (por delitos de desobediencia y obstrucción a la justicia), el TC puede utilizar los instrumentos de los que le ha dotado la reforma de la ley que lo regula: puede imponer multas de hasta 3.000 euros y suspender al infractor en el ejercicio de su cargo.