PSOE

«Sanchistas» y críticos: lo que les une y les separa

Los «sanchistas» quieren un congreso cuanto antes mientras los críticos niegan legitimidad a la Ejecutiva

Pedro Sánchez, el jueves, a la salida de Ferraz EFE
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La intención de Pedro Sánchez y sus fieles es adelantar el congreso lo máximo posible para que el todavía secretario general del PSOE se asegure su continuidad en el puesto y terminar con las voces críticas que piden su dimisión.

Ayer, Sánchez optó por reunir a los 16 miembros que todavía no han dimitido de su Ejecutiva y aprobar que en el Comité Federal del próximo sábado se debata y vote esta propuesta, que supondría que el congreso se convierta en extraordinario al celebrarse durante los días 12 y 13 de noviembre , y no 2, 3, y 4 de diciembre, como estaba previsto.

A través de un comunicado, lo que queda de Ejecutiva socialista informaba de las decisiones que se adoptaron en la sede madrileña de Ferraz . La intención de Sánchez y sus fieles es que el congreso extraordinario vaya precedido de unas primarias el día 23 de octubre. Si antes del 12 de octubre no se presenta ningún otro candidato, el actual secretario general sería reelegido.

Acortar plazos

Al convertir el congreso de ordinario a extraordinario, los estatutos recogen que el plazo desde su convocatoria hasta su celebración debe ser de 40 días .

Pero además el PSOE cuenta con otro órgano que puede favorecer a Sánchez: la Comisión de Ética y Garantías , el encargado de resolver los conflictos internos del partido. De sus cinco miembros, tres son críticos con el actual secretario general, mientras que los otros dos —entre quienes se encuentra la presidenta, Isabel Celaá — son fieles al líder del PSOE.

Es precisamente la presidenta quien tiene potestad de convocar una reunión de esta comis ión, que podría acabar con la disolución de la dirección del PSOE, al ser un órgano competetente para ello.

Celaá pertenece al PSE, que ayer emitió un comunicado en el que confirmaba su respaldo a «la convocatoria del Comité Federal» para aprobar los plazos propuestos con el fin de «la celebración del próximo Congreso del PSOE».

Los críticos

Para los críticos con Pedro Sánchez, cualquier decisión que adopte desde el miércoles y en adelante la Ejecutiva Federal del PSOE, no tiene ninguna autoridad . Con la dimisión de 17 de sus miembros dieron el órgano por disuelto, por lo que este sector considera ahora mismo que el Comité Federal es el máximo órgano de la formación.

Su presidenta, Verónica Pérez —mano derecha de Susana Díaz— , trató ayer de facilitar una reunión de la Comisión de Ética y Garantías, de la que también es miembro. Aunque consiguió entrar en Ferraz y reunirse con el gerente, Gregorio Martínez, no logró que la presidenta de la citada comisión la convocara.

Pero Pérez fue más allá y pidió que esa comisión se convoque «de forma urgente» , al mismo tiempo que lanzó un mensaje claro a Celaá: «No quiero pensar que nadie esté secuestrando esa Comisión de Ética y Garantías, ya que es lo único que faltaba».

«La única autoridad»

La presidenta del Comité Ejecutivo dejó también claro que, al considerar disuelta la Ejecutiva, el órgano encargado del PSOE es el que ella preside : «En este momento la única autoridad que existe en el PSOE es la presidenta del Comité Federal, que, les guste o no a algunos, soy yo, porque me eligieron mis compañeros y compañeras del Comité Federal».

La intención de los críticos es que Pedro Sánchez deje de ser secretario general del partido. Para ello, es necesario que la Comisión de Garantías aclare si la dirección del PSOE está disuelta y se convoque una gestora que se haga cargo del partido.

Sin embargo, la parte de la Ejecutiva que aún reconoce a Sánchez como secretario general del partido contó ayer con dos ausencias: la de la secretaria de Igualdad del PSOE y consellera del Gobierno valenciano, Carmen Montón , y la de la vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos , por lo que, si estas faltas se debieran a un cambio de posición respecto a la crisis socialista, los críticos podrían ganas terreno y tener más fuerza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación