El PSOE perdió en dos años casi cinco millones de euros
La nueva Ejecutiva, ante el reto de reflotar las cuentas de un partido al que le ha salido cara la pérdida de votantes
![Pedro Sánchez, saludando a los delegados y simpatizantes en el acto de clausura del Congreso Federal del PSOE](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/06/19/sanchez-saludano-kJgG--1240x698@abc.jpg)
La remontada electoral no es el único reto al que se enfrenta de forma urgente el PSOE. El otro, no menos acuciante, es el de reflotar las cuentas del partido . De hecho, lo uno y lo otro van de la mano: a menos votos, menos ingresos por subvenciones, más desánimo entre las filas, menos cuotas de afiliados... Es la delicada espiral en la que el PSOE se instaló hace años. Tras la etapa de Rodríguez Zapatero, el PSOE quedó hundido en las urnas y empezaron sus problemas económicos. El partido tenía una estructura y unos costes de funcionamiento que superaban con mucho las mermadas subvenciones que pasó a percibir tras sus sucesivos retrocesos electorales. La situación siguió complicándose con Pedro Sánchez , quien ahora, en su regreso al frente del partido, se enfrenta al reto de enderezar las cuentas de la organización.
La situación empezó a ser delicada hace más de cinco años. Es lo que llevó al PSOE a recortar sustancialmente su plantilla. Lo hizo con un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que impulsó en 2012. Aquello alivió la situación, pero no la solucionó. Ahora, las pérdidas acumuladas en los últimos ejercicios son una indigesta losa para los inquilinos de la sede de Ferraz.
En solo dos años, entre 2014 y 2015, el PSOE se anotó unas pérdidas de órdago: cuatro millones y medio de euros . Y está por ver qué números les ha dejado el último ejercicio, 2016. Fuentes del PSOE han explicado que todavía no disponen de estas cifras de forma definitiva, que las están ultimando en estos momentos para presentarlas a tiempo ante el Tribunal de Cuentas en las próximas semanas. No es un trabajo sencillo -explican desde el PSOE- porque hay que poner en común los números de todas las organizaciones autonómicas y territoriales del partido, y unirlos a los que contabiliza por su parte, de forma individual, la Comisión Ejecutiva Federal (CEF).
El gasto ordinario del PSOE en su conjunto, sin contar campañas electorales, asciende a 50 millones de euros anuales
Las cuentas de la CEF son solo una parte -aunque relevante- de las arcas globales del PSOE. Y el año pasado las finanzas de la CEF no salieron bien paradas: la recaudación por cuotas de afiliados cayeron en un millón de euros respecto a 2015, y los ingresos públicos (subvenciones) se le recortaron a la CEF en casi tres millones. Ahora queda por ver qué ha ocurrido en el resto de la organización, una vez que se computen las cuentas de las estructuras territoriales del PSOE.
Hoy por hoy, a efectos oficiales, las últimas cuentas consolidadas del PSOE son las de 2015, en las que ya quedó claro el desplome de los ingresos en el conjunto del partido: de 2014 a 2015, los ingresos de origen público se le recortaron al Partido Socialista en un millón y medio de euros , debido a su caída electoral y a la consiguiente pérdida de representación institucional. Además, los ingresos anuales por pago de cuotas de afiliados y cargos públicos se desplomaron en otros 1,6 millones de euros de 2013 a 2015.
Problemas de ingresos
El problema es que los ingresos del PSOE han ido cayendo mucho más rápido que sus gastos. Además, algunas citas electorales le han salido ruinosas, al gastarse más de lo que luego ha recuperado con unas subvenciones menguantes por la pérdida de votantes. Y a todo eso se le añaden los elevados costes financieros que este partido viene acarreando por su deuda acumulada.
Durante el último trienio, el gasto ordinario que suma el PSOE en su conjunto -sin contar campañas electorales- supera, de media, los 50 millones de euros anuales . En 2015 llegó hasta los 59 millones de euros en números redondos. Solo en gastos de personal se le han estado yendo unos 27 millones al año. Si a todo eso se le suma el precio que el PSOE paga por su deuda, se cierra el círculo que explica los abultados números rojos que ha venido cosechando una organización cuya maquinaria necesita más de 60 millones anuales solo para costear su día a día y pagar su deuda con los bancos.
Noticias relacionadas