Podemos e IU rompen en Valencia y chocan por el ex-Jemad en Almería
IU llama «mono Amedio» al exmilitar y ve una «provocación» que sea número uno
![Antonio Maíllo y Teresa Rodríguez](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/13/maillo-rodriguez--620x349.jpg)
Lo tenían todo preparado para dar un golpe de efecto e iniciar una campaña en la que se prevén muchos gestos, pero las enormes diferencias que hay entre Izquierda Unida y Podemos se han visto a la primera, en Valencia y en Andalucía.
Ayer, la coalición de izquierdas abandonó la mesa de negociación en Valencia al sentirse «humillada» por la propuesta de Podemos, que le ofrece el número seis en la lista al Congreso . Esquerra Unida reclama que el que fuera su cabeza de cartel el pasado 20 de diciembre, Ricardo Sixto (quien en su etapa de secretario de Organización firmó la expulsión de Mónica Oltra por «tránsfuga»), ocupe el número cuatro en la candidatura.
La formación de izquierdas quiere poner en valor los 110.000 votos que cosechó en diciembre y advirtió de las consecuencias que acarrearía la ruptura en el pacto nacional entre Pablo Iglesias y Alberto Garzón . Podemos espera poder reanudar las conversaciones para alcanzar un acuerdo.
Mientras, el coordinador de IU en Andalucía, Antonio Maíllo , y la lideresa andaluza de Podemos, Teresa Rodríguez, querían presentar la confluencia junto a una bandera de Andalucía y delante del busto de Blas Infante, «hoy es un día de celebración», llegó a decir Maíllo.
«Hombre de la guerra»
Se citaron para la foto ante una gran expectación mediática pero la elección que ha hecho Pablo Iglesias del cabeza de lista por Almería con el ex-Jemad Julio Rodríguez ha provocado las iras de los miembros de IU. «Nos molesta que nos traigan a un hombre de la guerra y de la OTAN» , dijo ayer la coordinadora provincial de IU en Almería, Rosalía Martín , sobre la decisión de Podemos de colocar como número uno de su candidatura conjunta al Congreso al exjefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) Julio Rodríguez. «Si quieren traer al mono Amedio que lo traigan, pero esto es una provocación», advirtió, según informa Raquel Pérez.
La respuesta de Podemos no se hizo esperar. La diputada andaluza Lucía Ayala , miembro del Consejo Ciudadano Nacional pidió «respeto» y el número dos de IU en Andalucía intentó reparar el daño: «Comprendemos el malestar de los militantes pero la base de este acuerdo es el respeto».
Datos de la consulta
Entretanto, los resultados de las consultas que tanto IU como Podemos llevaron a cabo para conocer la opinión de sus bases sobre el acuerdo para concurrir juntos a las próximas elecciones del 26-J avalan la decisión de crear una única candidatura, pese a la escasa participación que ha habido en ambos casos .
El 87,8 por ciento de los afiliados y simpatizantes de Izquierda Unida que participaron en la consulta votaron a favor de esta alianza. En concreto, 23.109 personas de un total de más de 70.000, lo que supone una participación de algo más del 32 por ciento del censo.
El portavoz de IU en el Congreso, Alberto Garzón, se mostró ayer «extremadamente contento» y destacó el «entusiasmo creciente» que refleja el apoyo a esta coalición. Por otra parte, el excoordinador federal de IU, Gaspar Llamazares , reconoció a través de Twitter los resultados de la consulta, pese a haberse posicionado en contra de este acuerdo en varias ocasiones. Fue además Asturias -donde Llamazares es diputado en el Parlamento- la región en la que menos apoyo obtuvo el «sí» por parte de las bases de IU.
Asumo la coalición como lo que es. La confluencia, el programa y candidaturas participadas y la fraternidad siguen pendientes.
— Gaspar Llamazares (@GLlamazares) 12 de mayo de 2016
La única región en la que ganó el «no» fue Ceuta. De las cuatro personas que participaron en la consulta, dos votaron negativamente, frente a una que optó por el «sí» y una abstención.
En Podemos, por otra parte, fueron 145.000 los votantes que se pronunciaron, de un censo total de 413.585, lo que supone cerca de un 35 por ciento de participación. En este caso, el respaldo al acuerdo fue de un 98 por ciento, y Galicia fue la región que menos soporte mostró al acuerdo entre ambas formaciones, con un 95,5 por ciento de votos a favor, mientras que Cataluña y Canarias fueron las que más apoyaron esta alianza, con un porcentaje del 98,8.
El secretario de Organización de la formación, Pablo Echenique , calificó ayer de «espectaculares» estos resultados, al mismo tiempo que consideró que reflejan «la ilusión» que este acuerdo con IU despierta entre los ciudadanos. Además, se mostró orgulloso de que una consulta realizada por Podemos superara los 100.000 votos por segunda vez.
Pese a que el nombre de la coalición todavía no se conoce, ambos dirigentes se pronunciaron al respecto. Mientras Garzón aseguró que aunque «no está todavía cerrado» no incluirá ninguna «marca nueva», Echenique manifestó que se tratará de un nombre «bonito», en el que todos los miembros de la alianza se verán representados. Aun así, el secretario de Organización de Podemos reiteró que todavía se están estudiando las propuestas que han hecho ambos partidos.
Noticias relacionadas