Podemos no sabe todavía cómo se votará en sus primarias en la Comunidad de Madrid

La dirección estatal decidirá a través de la Comisión de garantías. El proyecto de Espinar ha pactado con los anticapitalistas el sistema Borda, pero no dan certezas de que sirva para este proceso. La candidatura errejonista cree que la dirección no lo aplicará porque no beneficia a Espinar

Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ayer comenzó el plazo para que los incritos en Podemos voten los documentos políticos que se presentan en la Comunidad de Madrid. Un proceso que concluye mañana miércoles y al que seguirá una consulta entre el 5 y el 9 de noviembre para elegir la dirección del partido en una contienda fundamental para el futuro de Podemos, en el que se replica con especial intensidad la confrontación de modelos que a nivel estatal abanderan Pablo Iglesias e Íñigo Errejón . Y todavía no está claro cuál va a ser el método de elección de la dirección.

El proyecto Podemos Escucha, liderado por Ramón Espinar, que cuenta con el respaldo de Iglesias, cerró el viernes un acuerdo político con Reinicia Podemos , donde se encuadra la antigua Izquierda Anticapitalista. Estos últimos han conseguido plasmar en el documento final su pretensión de que el modelo de elección sea el sistema Borda , un método de elección de listas abiertas en el que se otorgan puntos de mayor a menor a cada candidato (de 1 a 34) en este caso. La dirección de Podemos la ocuparían las 34 personas más votadas, pudiéndose votar a miembros de diferentes listas.

Se da la paradoja de que la candidatura afín a Íñigo Errejón , Adelante Podemos Con la Gente, es partidaria de este sistema. Mientras que en la candidatura de Espinar son más reticentes pero se han visto obligados a llegar a este compromiso para lograr un pacto con los anticapitalistas que les da más opciones de disputar el control de la dirección a los errejonistas.

Desde Escucha se han mostrado más reticentes. Hasta el punto de que la diputada autonómica María Espinosa asegura que el compromiso es «un acuerdo para tender hacia un sistema más proporcional», pero que la dirección estatal debe aprobar ese modelo y que lo esperable es que ese sistema se utilice «en el próximo proceso». En converación con ABC, asegura que «la Comisión de Garantías Estatal tendrá que revisar todos los documentos y analizar cada propuesta, y en esa revisión nos dirá si se puede emplear ese sistema en los procesos».

En el proyecto de Espinar se ponen más reparos a utilizar ya este sistema. «Hay un problema: Vistalegre y los estatutos» , señala otra persona de la candidatura. En una reflexión que parece supeditar esa apuesta a lo que suceda en la próxima Asamblea estatal.

Por contra, desde Reinicia se asegura que un equipo técnico ya ha revisado si los documentos pactados cumplen con Vistalegre. Y según ellos «hay cierto margen». Desde la candidatura de Adelante se cree que la Comisión de Garantías no permitirá este modelo ahora porque a los de Espinar «no les beneficia» por el perfil más desconocido de su equipo, al margen de Espinar.

Podemos no sabe todavía cómo se votará en sus primarias en la Comunidad de Madrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación