Podemos: «Las entidades rescatadas tienen que asumir la mayor parte de la devolución de la deuda»

El responsable de Economía adelanta algunas de las medidas del partido para el 20-D, como aumentar los tipos y tramos de IRPF a partir de los 60.000 euros

Rechaza que la formación morada haya «moderado» sus medidas económicas y habla de «concreción» de las mismas para que sean aplicables «desde el primer día de gobierno»

M. RUIZ CASTRO

Podemos sigue adelantando medidas del que será su programa económico para las elecciones del 20 de diciembre y que presentará la semana que viene, cuando éstas hayan sido sometidas al proceso de votación de la militancia del partido.

Tras anunciar una renta mínima garantizada, una de sus propuestas «estrella», y el complemento salarial con el que «completar los ingresos de los hogares con menos recursos», el secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez , ha avanzado este martes en un desayuno informativo algunas de las medidas incluidas en su reforma fiscal, con la que pretende recaudar hasta 45.000 millones de euros más en una legislatura.

Podemos quiere incrementar los tipos y tramos de IRPF a rentas por encima de los 60.000 euros para hacerlos más progresivos y eliminar las deducciones «más regresivas».

Álvarez aboga también por una reestructuración de la deuda, consensuada en una conferencia en la que participe el conjunto de Europa y en la que el Banco Central Europeo actúe como la agencia de reestructuración. A juicio del de Podemos, el BCE ya ha iniciado este camino con su decisión de comprar deuda de países como España. Así, apuesta por relajar el cumplimiento del objetivo de déficit, porque «no hay ley que obligue de forma inexorable a que la reducción del déficit sea tan drástica» y ha recordado que muchos países acumulan incumplimientos y no han recibido sanción alguna. «Bruselas debe entender que España tiene déficits más importantes que éste» , ha defendido.

Podemos considera que España debe devolver «la deuda vinculada al rescate financiero», los 40.000 millones de euros que la eurozona transfirió a España, pero son las entidades financieras que fueron rescatadas con dinero público quienes «deben asumir la mayor parte de esa devolución» . «La deuda hay que devolverla en los próximos diez años. Hay tiempo más que de sobra para que las entidades participen y asuman la mayor parte de esa devolución», ha indicado.

El secretario de Economía de Podemos también ha adelantado que defienden que la edad de jubilación se sitúe en los 65 años , «como norma general y con flexibilidad», o que la jornada laboral se reduzca «progresivamente» y teniendo en cuentas las epecificidades derivadas del tamaño de cada empresa.

Sobre las idas y venidas del programa económico de Podemos y la diferencia entre las medidas que presentó a los comicios europeos, como la renta básica universal o el impago de la deuda, y las que recoge ahora, Álvarez ha rechazado que se trate de una «moderación» en su discurso, sino de «concreción» de las medidas para que éstas puedan ser aplicadas «desde el primer día de Gobierno».

Además, ha recordado que el programa de los comicios europeos fue el resultante de un proceso participativo que proviene de un movimiento social, el 15-M, y ahora toca presentar «una propuesta de Gobierno, que sea factible».

Álvarez ha reconocido que los partidos emergentes tienen un problema de confianza porque nunca han gobernado, pero ha asegurado que el verdadero problema lo tienen los dos grandes partidos , que llevaron medidas en sus programas que luego desecharon e incumplieron.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación