Pesos pesados del PSOE prefieren elecciones a «un mal pacto»
Zapatero: «No seré de los que diga que sería horrible» un fracaso de la negociación
En el PSOE es un secreto a voces que Susana Díaz , los barones y la «vieja guardia» prefieren repetir elecciones el 26 de junio a que Pedro Sánchez sea presidente fruto cualquier «mal pacto» débil e inestable; esto es, un gobierno solo con Ciudadanos (130 diputados) u otro con Podemos, IU y Compromis (161), que necesitaría la imprescindible la abstención de los independentistas catalanes de ERC y DiL.
Así lo advirtió Díaz el sábado ante el Comité Federal y ayer secundó esa misma reserva, a su manera, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero . Fue durante un desayuno de Nueva Economía Fórum con el presidente valenciano, Ximo Puig .
Zapatero, que estuvo con Díaz la pasada semana -ella también se vio a solas con Alfredo Pérez Rubalcaba - fue a contracorriente de su partido al señalar: «no seré de los que diga que sería horrible» ni «una desgracia» el fracaso del dialogo de PSOE, Podemos y Ciudadanos. Eso sí, justificó su reflexión en la idea de no «presionar» a un Sánchez que se enfrenta a un pacto «extraordinariamente complejo» .
Sentado en primera fila le escuchaba atentamente el portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando , el cual se declaró «aliviado» por haber escuchado a Zapatero decir: «negocien, sin presiones, con la mejor voluntad, yo se lo agradezco». Todos los dirigentes del PSOE «están en lo mismo», insistió Hernando, en que haya gobierno de cambio presidido por Sánchez» y en «echar una mano en este proceso» .
Peligroso «punto ciego»
Pero lo cierto es que Díaz y los barones «vigilan» esa negociación desde que conocieron que el primer secretario del PSC, Miquel Iceta , y el portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavi Domenech , han iniciado un «diálogo»; y, sobre todo, tras oír a Sánchez decir en el Comité Federal este sábado que, tras su entrevista con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont , se ha abierto «una nueva etapa de diálogo» .
Un destacado dirigente territorial reconoce a ABC que, a medida que se acerque el fin de semana del 23-24 de abril, tope para alcanzar un acuerdo de investidura, la negociación se aproximará a un «punto ciego» en el que solo Sánchez y su núcleo de confianza tendrán información de primera mano .
Y los dirigentes territoriales no aceptarán una política de hechos consumados: que Sánchez someta in extremis el nuevo acuerdo a la consideración de los 190.000 militantes en otra consulta como la del 28 de febrero sobre el acuerdo PSOE-C´s. Temen que incluya cesiones «inadmisibles» a Cataluña para conseguir la abstención de ERC y DiL.
Los barones socialistas reconocen que el sábado les tranquilizó escuchar a Iceta descartar el modelo «canadiense» (referéndum de Quebec) que él mismo y Carme Chacón habían abanderado, pero Sánchez se juega su supervivencia y eso les lleva a desconfiar. No tiene por qué ser un referéndum, avisan, solo con que prometa mejorar el trato fiscal a Cataluña habrá lío.
Los negociadores socialistas siguen siendo los mismos: Antonio Hernando, Rodolfo Ares, José Enrique Serrano, Jordi Sevilla, Meritxell Batet , nada proclives a abandonar a Ciudadanos para atraerse a Podemos, pero ha habido otros contactos entre bambalinas. Antes de Semana Santa, el jefe de gabinete de Pedro Sánchez, Juanma Serrano , inició un acercamiento a Podemos con Iceta y Batet, y ahí se fraguó el diálogo PSC-En Comú Podem.
El 28 de diciembre el Comité Federal dejó claro que el PSOE no dialogaría con quien no renuncie «previamente» a la autodeterminación y aunque muchos consideran que eso ya se lo ha saltado Sánchez viéndose con Puigdemont, le dejan hacer. Están esperando al resultado final y no van a aceptar un pacto en tiempo de descuento que implique cesiones intolerables. Recuerdan que la pregunta de la nueva consulta a la militancia tendría que ser aprobada por la Ejecutiva Federal, donde plantearían batalla.
«Y eso supondría un conflicto interno de gran magnitud que no creo que Pedro esté dispuesto a asumir, porque no creo que quiera gobernar a cualquier precio» , señala una de las fuentes consultadas por este periódico.
Noticias relacionadas
- El PSOE multa a cuatro diputados aragoneses tras oponerse a Podemos y al independentismo catalán
- C's rectifica a Girauta tras pedir entrar en el Gobierno de Sánchez
- El PSOE pacta con ERC para pedir derogar la ley de Seguridad Ciudadana
- PSOE, Podemos y C's se reunirán el próximo jueves en el Congreso