Entrevista
Villegas: «Nuestra fórmula en Murcia no es poner al candidato del PSOE»
El secretario general de Ciudadanos insiste en esta entrevista en la necesidad de que el PP cambie a Pedro Antonio Sánchez por otro candidato como mejor forma de cerrar la crisis institucional
![José Manuel Villegas, secretario general de Ciudadanos](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/03/26/jose-manuel-villegas-entrevista-kC6E--620x349@abc.jpg)
El número dos de Ciudadanos pide al PP que cambie de candidato e insiste en que su apuesta no es dar al poder al PSOE y que antes que eso prefieren nuevas elecciones.
-¿Les sorprendió la moción de censura del PSOE?
-La verdad es que sí. No esperábamos este movimiento. Es un poco precipitado presentar una moción de censura sin tener los apoyos. Nosotros reclamábamos un acuerdo para convocar elecciones.
-Dicen que solo apoyarán si el nuevo presidente convoca elecciones ¿Piden un compromiso por escrito?
Vamos a apurar las opciones de que sea para convocar elecciones. Sigue estando en manos del PP solucionar esta situación de crisis institucional. Si cambian de presidente y proponen un presidente que no esté imputado entonces puede volver la normalidad institucional a Murcia. Si no lo hace y sigue poniendo por delante los intereses de Pedro Antonio Sánchez a los de la región de Murcia seguimos pensando que lo mejor es convocar elecciones.
-El PP ya ha dicho que no cambiará de candidato
Ellos están en no mover nada y el PSOE en querer coger el Gobierno a toda costa y nosotros en que hablen los murcianos. Que el PP deje de proteger a Pedro Antonio Sánchez, esa sería la mejor opción porque la región volvería a tener estabilidad.
-Si esa vía está descartada, siempre pueden apoyar al PSOE como han hecho otras veces ¿Por qué no lo hacen?
El problema sería una fórmula de gobierno que creemos que no es la solución. Nuestra fórmula en Murcia no es poner al candidato del PSOE. Nuestro plan pasa porque si el PP no es capaz de cumplir su palabra creemos que lo mejor son nuevas elecciones.
-¿Por qué este celo? A nivel nacional ya han tenido choques con el PP por incumpliento del pacto y no se ha llegado a esta escalada
Si Rajoy estuviera imputado no tendríamos esa flexibilidad. Hay puntos del acuerdo que se pueden valorar como más nucleares. Y este afecta a la propia continuidad de Pedro Antonio Sánchez como presidente. Pero cuando el incumplimiento llega tan al núcleo del acuerdo debería dejar de serlo. Cuando tocan los temas de corrupción les cuesta especialmente cumplir, y después de las declaraciones del presidente diciendo que dejaría el cargo si era imputado hay poco espacio para la interpretación.
-¿Y si dimite y luego resulta absuelto?
No sé si se producirá eso. Si sucede podrá volver a la vida pública.
-Pero habría dejado de ser presidente. ¿No vulnera su cláusula la presunción de inocencia?
Eso es en el ámbito judicial, pero de lo que aquí se trata es de preservar la limpieza de las instituciones. Y que los sospechosos hasta que todo quede aclarado deben hacerse a un lado. Creemos que es bueno que se hagan esos gestos y que haya un plus de responsabilidad de los políticos que tenemos que asumir.
-Pero si es absuelto no existen mecanismos de rehabilitación
Estamos de acuerdo en que debemos trabajar en el ámbito de la rehabilitación. Y buscar mecanismos legales para ello. Pero que no exista eso no puede ser excusa para seguir como hasta ahora. La dinámica de proteger a los presuntos corruptos no se puede mantener. Estando de acuerdo en trabajar para mejorar los mecanismos que permitan la rehabilitación, eso no puede ser la excusa para no aplicar ese punto de nuestro acuerdo, y en cualquier caso no es obligatorio pactar con Cs. Pero si creemos y aceptaríamos estudiar propuestas encaminadas a la rehabilitación de quienes finalmente resultasen absueltos y hubiesen dejado su cargo
-Y dado que esos mecanismos no existen y que ustedes mismos en su ley anticorrupción establecen la dimisión en la apertura de juicio oral, ¿no deberían revisar ese punto del acuerdo?
Una cosa es jurídicamente y otra cosa es el acuerdo político. No podemos hacerlo por ley pero creemos que se puede hacer por compromisos políticos, porque estamos en una situación excepcional respecto a la corrupción y debemos trabajar para enmendar la falta de confianza en los políticos. Hay que hacer gestos extraordinarios y uno es que no haya cargos públicos imputados por corrupción. Sabemos que es un punto muy temprano del proceso judicial, pero creemos que es necesario para recuperar la confianza de los ciudadanos.
-Y si el PP no cambia de candidato y el PSOE insiste en gobernar, ¿qué votarán en la moción de censura?
-Y si el PP no cambia de candidato y el PSOE insiste en gobernar, ¿qué votarán en la moción de censura?
Las preguntas que empiezan por “y si” merecen empezarlas a responder por "ya veremos". El PP puede optar por la opción más lógica y de sentido común. Si Rajoy se empeña en proteger a PAS creemos que la mejor solución son las elecciones.
-¿Pero en sus conversaciones con Ferraz le han trasladado en algún momento que vayan a apoyar eso?
Nosotros en esas conversaciones lo que hemos trasladado es nuestra fórmula y ellos nos han planteado que no la veían como una fórmula idónea, pero esperaremos a los próximos días.
-Van a tener que elegir entonces entre mantener al PP o permitir un gobierno de izquierdas de PSOE y Podemos
Yo creo que no se plantea en esos términos. Debe plantearse en cómo somos capaces de limpiar las instituciones de corrupción. Se trata de que Murcia no tenga un presidente imputado por corrupción, no se trata de poner pruebas a uno y otro partido. Esto no debería ir de lucha entre partidos o querer ganar sillas. Va de que Murcia no tenga un presidente imputado por corrupción.
Noticias relacionadas