España mantiene el nivel 4 de alerta pero refuerza «determinadas áreas específicas»

Tras la reunión del pacto antiyihadista con el PSOE, el ministro del Interior anuncia esta medida y asegura que «juntos los demócratas derrotaremos» a los terroristas

La Policía en Barajas después de los atentados de enero en París Ángel Navarrete

S. E.

España mantiene el nivel 4 de alerta antiterrorista, adoptado tras de los atentados de junio en Francia, Túnez y Kuwait , pero lo refuerza en «determinadas áreas específicas» después de la matanza que tuvo lugar ayer en París. Así lo ha anunciado este sábado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz , después de reunirse el pacto antiyihadista con el PSOE, «un compromiso por nuestras libertades y modelos de vida», abierto a todas las fuerzas políticas.

Fernández Díaz, quien compareció ante los medios acompañado por Antonio Hernando, el portavoz del grupo socialista en el Congreso , no quiso específicar en qué consiste el refuerzo de la alerta, «por prudencia», un paso que queda en manos de los expertos en la lucha antiterrorista. El ministro llamó a la calma a la sociedad y aseguró que todas las fuerzas y cuerpos de seguridad están implicados.

«En defensa de nuestra civilización y nuestra democracia todos los demócratas estamos juntos», expresó el ministro, quien aseguró que la lucha contra los yihadistas «será dura, pero venceremos». Hernando, en una imagen de unidad, quiso transmitir su confianza en los cuerpos de seguridad del Estado y reivindicó la «fuerza y la conveniencia» del pacto antiyihadista firmado con el Gobierno. Ambos políticos aseguraron que las demás fuerzas, en alusión a Ciudadanos y Podemos, están invitadas a unirse. «Nos ratificamos en nuestro firma compromiso en defender nuestros principios de libertad y democracia y en nuestra defensa de los Derechos Humanos y libertades», transmitió Hernando.

España modificó en mayo pasado el sistema de niveles de alerta antiterrorista y lo fijó en un escala del 1 al 5 según el grado de riesgo . El último, el 5, solo se activaría en caso de que las fuerzas de seguridad y el Gobierno contaran con datos suficientes de que podría producirse un atentado inminente. La activación del 5 supondría un paso más en la toma de medidas de seguridad y control de las infraestructuras críticas con la participación del Ejército .

El nivel 4 de alerta se adoptó después de los atentados de junio de este año en Francia, Túnez y Kuwait . Su activación supuso un aumento de la presencia policial en las calles y en infraestructuras críticas como puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias, centros comerciales y otros lugares públicos de aglomeración de personas. A esto se suma más control en las vías públicas y en las carreteras.

El Plan de Prevención y Protección Antiterrorista cuenta con cinco niveles de activación asociados a un determinado nivel de riesgo : el 1 corresponde a riesgo bajo, el 2 a moderado, el 3 a riesgo medio, el 4 a riesgo alto y el 5 a riesgo muy alto.

La activación de cada nivel compete al ministro del Interior, que a través de la Secretaría de Estado de Seguridad toma la decisión en base a los informes de valoración de la amenaza y otras circunstancias asociadas a la misma que elabora un comité integrado por expertos en la lucha antiterrorista.

La amenaza se valorar á en función de la intención, la capacidad y la probabilidad de comisión de un atentado terrorista . Precisamente, la Comisión de Evaluación de la amenaza se encuentra reunida en la sede del Ministerio, con presencia de los máximos responsables de la lucha antiterrorista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación