Miguel Vila, de grabar políticos en el Congreso a diputado por Burgos
El parlamentario de Podemos trabajó en la Televisión del Congreso entre 2009 y 2014, en la que ejerció como delegado sindical consiguiendo la equiparación salarial de sus compañeros
Entre la pléyade de caras nuevas que ha entrado en el Congreso de los Diputados tras las elecciones generales del 20 de diciembre, el diputado de Podemos por Burgos, Miguel Vila Gómez , puede acreditar con justicia un conocimiento amplio de las «tripas» de la casa en la que trabajó como operador de cámara de la televisión del Congreso entre 2009 y octubre de 2014 . En la actualidad, es vocal en las comisiones de Fomento y de Empleo .
Nacido el 27 de mayo de 1984 en Madrid, con su inseparable melena al aire, a Miguel aún se le recuerda sosteniendo una pesada cámara ENG, esquivando con soltura las ríadas de señorías que pululaban por los pasillos en las sesiones plenarias del Congreso y buscando las declaraciones de cualquier portavoz parlamentario que se pusiera a tiro del micrófono del pool informativo que regula el acceso de los medios de comunicación audiovisuales al pasillo del Hemiciclo (la «M-40», la llaman los iniciados).
Las funciones que realizaba Vila en «Congreso TV» eran múltiples, entre las más conocidas, la grabación de las imágenes de las declaraciones- «canutazos», en la jerga profesional- en los pasillos, en algún acto institucional o de los partidos con representación, así como la cobertura de las ruedas de prensa que alojaban las salas adaptadas para ello en la Cámara. Amén de montar las imágenes de alguna sesión plenaria o de comisión que requiriesen los grupos en un CD, para su visionado particular.
Cámara y activista
Vila es Técnico Superior en Imagen , cámara de televisión, realizador, mezclador y fotógrafo, además cuenta dos años cursados de Derecho y Políticas «hasta que mi trabajo me impidió continuar los estudios». También tenía en aquella subcontrata, adjudicada a Telefónica, y que gestionaba la Televisión del Congreso de los Diputados desde uno de los sótanos de aquel inmenso complejo, un rol como delegado sindical y presidente del comité de empresa. No era liberado, como ha asegurado en varias declaraciones públicas, pero contribuyó a la equiparación salarial de sus compañeros.
El diputado de Podemos ha trabajado como autónomo y empleado en diferentes empresas de servicios audiovisuales. Ahora ha vuelto al que fue su lugar de trabajo durante cinco intensos años pero como parlamentario. En su declaración de Bienes y Rentas , obligatoria para adquirir la condición de diputado, este activista de movimientos sociales como el «Por una vivienda digna», «15 M», «Las Mareas» o el «NO a la Guerra» desde 2003 es miembro del Consejo Ciudadano de Podemos y declara un salario de 17.000 euros anuales. Como patrimonio apunta una vivienda en propiedad, en Madrid, comprada en febrero de 2011 gracias a una hipoteca de 183.300 euros. En su cuenta bancaria declara tener depositados 4.660, 65 euros.
Noticias relacionadas