López no retirará su candidatura porque «la militancia del PSOE tiene derecho a elegir»

El exlendakari se presenta en su feudo, Vizcaya, y rechaza una «batalla fratricida»

Patxi López, en el centro, ayer tras su mitin en Portugalete (Vizcaya) Efe
Adrián Mateos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Patxi López sentó este sábado en Portugalete las bases del proyecto con el que intentará alzarse como nuevo secretario general del PSOE. El hecho de que haya presentado su candidatura en este municipio vizcaíno no ha sido fruto del azar, pues fue allí donde hace siete años emprendió el camino que le llevó a convertirse en el segundo lendakari socialista de la historia tras Ramón Rubial .

Un «sueño» que pudo hacer realidad gracias a los votos a favor del PP, partido que ahora ha convertido en su principal «enemigo» en la custodia de «la libertad, la democracia y la justicia social».

El dirigente vasco se adjudicó ayer el encargo de «reconstruir» el PSOE en una ceremonia de carácter casi familiar en la que estuvo arropado por la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendía ; y por el alcalde de Portugalete, Mikel Torres .

«Voy a ir hasta el final», dijo López, porque «la militancia tiene derecho a escoger y votar» . En su discurso, López se comprometió a recuperar la confianza de los votantes no solo para devolver al partido «su dignidad», sino también para poner fin a una etapa lóbrega en la que se ha dedicado más tiempo «a los asuntos internos» que a «solucionar los problemas de la gente» .

Como terapia, propuso centrar los esfuerzos en «derrotar a la derecha», cuya política «autoritaria» ha condenado a la ciudadanía europea a vivir en un marco de desigualdad social.

«Son tiempos difíciles para el socialismo -puntualizó-. No hace falta más que levantar la mirada para ver cómo el proyecto socialdemócrata está desorientado buscando su sitio en el nuevo siglo» .

En este sentido, hizo hincapié en que las medidas de los gobiernos de la Unión Europea han sido incapaces de evitar que la crisis económica debilitara el Estado del Bienestar y «se cebara con los más débiles». A su vez, denunció el trato «miserable» que se les está dando a los refugiados , objetivo de todo tipo de «movimientos populistas y xenófobos».

Aunque no lo nombró de forma directa, López también tuvo tiempo para lanzar un órdago a Podemos, un partido que calificó de «peligroso». El vasco puso tierra de por medio entre los radicales y el PSOE, que supone una «alternativa progresista» a medio camino «entre el asalto a los cielos y la resignación».

Batalla fratricida

Antes de ceder el testigo, Mikel Torres instó a López a no ir nunca «en contra» de sus propios compañeros de partido. Una arenga con la que hizo referencia a la inminente entrada en juego de Pedro Sánchez y Susana Díaz y que levantó los aplausos de los integrantes del PSE que se dieron cita en el Hotel Puente Colgante de Portugalete.

El exlendakari es consciente de que para tomar las riendas de Ferraz deberá convencer a los militantes de que su propuesta es más válida que la del resto de candidaturas, pero no pretende dar pie a una nueva «batalla fratricida». A su juicio, una guerra abierta no haría más que profundizar la escisión que sufre a día de hoy el PSOE: «Si seguimos empeñados en eso, nadie nos va a escuchar», sentenció .

A pesar de que el dirigente vizcaíno cuenta con el respaldo de buena parte de los líderes territoriales que apoyaron a Sánchez, como la presidenta de Baleares, Francina Armengol ; o la propia Mendía, un sector del partido aún le acusa de haber «traicionado» al madrileño tras su dimisión como secretario general.

Por su parte, Sánchez ya tiene programada su particular «vuelta a España» en coche para hacer llegar a las agrupaciones socialistas de todo el territorio su propuesta, tal y como anunció cuando se despidió del Congreso de los Diputados el pasado octubre. Su primer objetivo será Sevilla, a donde viajará el 28 de enero.

A la capital andaluza acudirá un día antes de lo previsto, pues no quiere que su visita coincida con el partido de fútbol entre el Real Betis y el F.C. Barcelona. Aunque por el momento se resiste a hacer oficial su candidatura para las primarias del próximo mayo, algunos militantes del País Vasco mostraron ayer su convencimiento de que el madrileño intentará volver a ponerse al frente del partido «antes o después» .

Ese día Susana Díaz estará de visita en Cádiz para asistir a un acto en el que también participará Elena Valenciano. Este sábado, la presidenta de la Junta de Andalucía subrayó la necesidad de que el PSOE sea capaz de encontrar un líder que devuelva la «unidad» a la formació n, aunque aún no desveló sus intenciones de cara a las primarias: «No es una cuestión individual -advirtió- Estamos en el proceso de decidir qué partido queremos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación