El lento desapego entre FAES y el Partido Popular

La desvinculación jurídica de la fundación con el PP le sirve al «think tank» para buscar nuevas vías de financiación privada y ganar en independencia

José María Aznar, en un acto de FAES el pasado junio ISABEL PERMUY
Itziar Reyero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El de Aznar era el paso último -y «natural», según sostienen sus más próximos- de la separación entre la fundación FAES y el PP, que se rubricó el pasado mes de octubre , pero que se venía cocinando largos meses atrás. La fundación de análisis y estudios, ha sido el laboratorio de ideas del PP desde su creación, siempre con José María José María Aznar al frente. Pero diferencias políticas con Mariano Rajoy, y también el corte de subvenciones públicas en los últimos años de la crisis, ya con el PP de nuevo en el Gobierno, marcaron el camino hacia su desvinculación jurídica. El acuerdo formal de ruptura «amistosa» lo firmaron a primeros de octubre la secretaria general de Génova, María Dolores de Cospedal, y el secretario general de la fundación, Javier Zarzalejos. Ponían fin así a 14 años de relación.

Los responsables de FAES apostaron por buscar un nuevo camino emancipándose de su partido para optar así a nuevas vías de financiación. El actual modelo de subvenciones públicas hacía imposible su pervivencia futura, insisten desde la fundación, que además gana así en «independencia» , como destacó Aznar este martes.

Para la dirección del PP también resultó un desahogo el distanciamiento dada las diferencias políticas. En la última crítica a la gestión del Gobierno en Cataluña, Génova marcó las distancias: «FAES ya no forma parte del PP» .

Aznar lo explicó así en su carta: «Hoy la nueva situación de la Fundación FAES, que desde de su creación en Valladolid en 1989, siendo yo presidente de la Junta de Castilla y León, ha estado vinculada al Partido Popular; su independencia y, por consiguiente, su desvinculación del Partido Popular, aconseja, sinceramente, esta decisión», señaló el expresidente, que remarcó que ningún otro patrono de FAES «ocupa cargo alguno, ni tan siquiera honorífico, en ninguna formación política». «Como presidente de Faes no deseo ser una excepción», dijo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación