ENTREVISTA
Sir John Elliot: «Felipe VI muestra dignidad y una fina inteligencia política»
El sabio oxoniense cree que si algo puede enseñar el ejemplo de Isabel II al rey español es «la paciencia»
Un año antes de su fallecimiento le preguntamos a Hugh Thomas quién era el más grande de los hispanistas británicos. No dudó un segundo: «John Elliott. Es el más sabio». Sir John, de 87 años y residente en Oxford, premio Príncipe de Asturias en 1996, vive con ilusión la visita de los Reyes, a los que verá en su estancia inglesa.
-La última visita fue la de Juan Carlos I en 1986, cuando España acababa de ingresar en la UE. ¿Han cambiado mucho las relaciones?
- A pesar del gran éxito de la transición , en 1986 todavía quedaba algo de la leyenda negra en la imagen de España albergada por muchos de mis compatriotas. Ahora, gracias en parte a aquella visita, pero también por el gran auge del turismo británico y el crecimiento de contactos los personales durante las últimas décadas, se han ido disipando las imágenes negativas. Hoy existe una visión mucho más equilibrada del país que es en realidad España y de lo que ha contribuido y sigue contribuyendo a la civilización mundial. No hay duda de que l as relaciones oficiales son mucho más estrechas ahora que hace unas décadas, gracias a la entrada de España en la Comunidad Europea y en OTAN, a pesar de la pervivencia de algunas diferencias de las cuales todos somos conscientes.
-¿Qué une a dos naciones en apariencia tan diferentes?
-Somos dos países geográficamente algo marginados del grueso de Europa, los dos mirando hacia afuera, a través de los océanos, a civilizaciones y sociedades muy distintas de las nuestras. En parte por esta razón los dos fuimos pioneros en la adquisición de imperios ultramarinos, con ventajas y desventajas, una de las cuales fue la creación de un estado de hostilidad entre ambos, puntuado por guerras abiertas, que perduró siglos. La hostilidad se agudizó además desde el siglo XVI por las diferencias religiosas, que obstaculizaron mucho la comprensión mutua, si bien siempre había un respeto, aunque a regañadientes, por el adversario. Ahora las dos han perdido sus imperios y las diferencias religiosas no pesan como antes. Así que con el tiempo hemos podido apreciar mejor las cualidades del antiguo rival, muy distintas por cierto de las nuestras. Merece la pena añadir que la experiencia imperial, que tanto hizo para formar nuestros dos países, nos ha dado una visión global compartida, que suscita la posibilidad de una creciente colaboración en beneficio del mundo.
-El Felipe VI ha sustituido a un monarca que fue crucial, Juan Carlos I. ¿Cómo está viendo al nuevo Rey?
-Creo que Don Felipe, muy bien formado desde el principio, ha sido magníficamente preparado para su alto puesto, que ya ha podido mostrar que sabe ocupar con dignidad y fina inteligencia política. Los problemas políticos y económicos con que se enfrenta hoy España son graves y no se prestan a soluciones precipitadas. En una sociedad como la actual, en la que el consenso ha disminuido, es de enorme importancia la presencia de alguien fuera de la palestra política, que por su naturaleza se encuentra en posición de contribuir a calmar las pasiones e insistir en lo que une a los españoles en vez de dividirlos. Su majestad da la impresión de ser muy consciente tanto del reto como del papel que el destino le ha reservado.
-¿Qué puede aprender un monarca español en el comienzo de su reinado de la estupenda Isabel II?
-Más que nada, ¡la paciencia! Los presidentes y los primeros ministros vienen y pronto desaparecen, pero el monarca sigue, representando así estabilidad y continuidad en tiempos políticamente turbulentos. Los tiempos cambian, las sociedades evolucionan y puede surgir una crisis cuando menos se espera. Por eso es tan importante un referente como el que representa el jefe o jefa del Estado. La Reina ha sido para nosotros durante muchas décadas este punto de referencia , siempre actuando con enorme dignidad y paciencia. Así que no puede haber mejor modelo para Don Felipe al inicio de lo que todos los amigos de España esperamos sea un largo y feliz reinado.
Noticias relacionadas