El Gobierno no se cierra a eliminar aforamientos pero pide aclarar cuáles de los casi 300.000

Albert Rivera exige una reforma exprés de la Constitución en el primer trimestre del próximo año

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en el Pleno del Congreso EFE
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con Mariano Rajoy de vuelta de Nueva York , el protagonismo de la sesión de control en el Congreso ha recaído sobre la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría . El líder de Ciudadanos, Albert Rivera , ha exigido al Gobierno una reforma exprés de la Constitución en el primer trimestre de 2017 para eliminar los aforamientos y la vicepresidenta ha explicado que el Gobierno del PP cumplirá su compromiso, pero ha pedido que se aclare el alcance de esa eliminación y si debería afectar a los casi 300.000 aforados , totales o parciales, que hay en España.

Hoy por hoy hay unos 2.000 aforados que son cargos públicos y electos , entre ellos los diputados, senadores y diputados autonómicos, y la reforma constitucional apenas afectaría a 650. Pero además hay unos 15.000 jueces y fiscales y más de 260.000 miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que son aforados parciales. Eliminar los aforamientos no solo exigiría una reforma de la Constitución, sino también varias leyes y estatutos de autonomía.

Rivera quiere que se proceda como ocurrió con el artículo 135 de la Constitución, el de la estabilidad presupuestaria, que se reformó en tiempo récord gracias al impulso del PSOE y el PP. «No queremos privilegios» , ha subrayado el presidente de Ciudadanos, quien cree que esa reforma es imprescindible para que los españoles recuperen la confianza en el Parlamento.

Sáenz de Santamaría le ha recordado que el Gobierno no ha impulsado nunca una reforma de la Constitución , pues considera que es competencia de las Cortes Generales. En todo caso, ha subrayado que el Gobierno del PP cumple sus compromisos y el acuerdo firmado con Ciudadanos, en concreto el punto 94.

A partir de ahí ha dejado claro que es necesario delimitar el alcance de lo que se quiere conseguir y especificar qué sistema de aforamiento se prefiere, pues aforados hay muchos y por diversas causas.

En la sesión de control, la vicepresidenta también ha respondido una pregunta de Carolina Bescansa , de Podemos, sobre los vetos del Gobierno a iniciativas del Congreso de los Diputados. Sáenz de Santamaría ha defendido la capacidad legal del Gobierno de frenar las iniciativas que suponen aumento del gasto o reducción de los ingresos fijados en la ley de Presupuestos. Según ha subrayado, si se hubieran admitido todas las iniciativas vetadas, el gastos habría aumentado en 15.000 millones de euros en solo mes y medio. «Alguien tiene que ser responsable» , ha advertido la vicepresidenta a la diputada de Unidos Podemos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación