Pío García-Escudero repetirá como presidente del Senado

PP y PSOE quieren que el PNV vuelva a ocupar un puesto en la Mesa de la Cámara

Pío García-Escudero EFE
Mariano Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La mayoría absoluta del PP en el Senado, reforzada en las elecciones generales del 26 de junio respecto a las de diciembre, dejó totalmente despejado el camino a los populares para que mantuvieran la Presidencia de la Cámara Alta. Antes de desvelar el nombre, que estaba bastante cantado, Rajoy afirmó ayer lunes que no veía ningún motivo para cambiar, y sí para continuar con el mismo presidente: Pío García-Escudero .

El control del Senado es especialmente importante cuando puede formarse una mayoría distinta en el Congreso, ya que tiene capacidad para bloquear una reforma de la Constitución, pero también para poner en marcha el mecanismo del artículo 155 de la Carta Magna, el de la suspensión de una autonomía.

Cuatro de siete miembros

Con su mayoría, el PP volverá a contar con cuatro de los siete miembros de la Mesa de la Cámara, mientras que otros dos serán para el PSOE, y el séptimo podría recaer en el PNV, como ya ocurrió en la anterior legislatura. Populares y socialistas están negociando con los nacionalistas vascos para incorporarlos a este órgano y conseguir así una mayor pluralidad.

Como Rajoy dejó claro que es partidario de «dejar las cosas como están» en el Senado, seguirán en sus puestos el portavoz parlamentario, José Manuel Barreiro , y el secretario general del Grupo Popular en la Cámara Alta, Javier Arenas .

La Mesa del Senado, como la del Congreso, se constituirá hoy a partir de las diez de la mañana. Este órgano del Senado está formado por el presidente, dos vicepresidentes (en el Congreso son cuatro) y cuatro secretarios.

El PP mejoró sus resultados el 26 de junio: de los 208 senadores que se elegían en las urnas, los populares consiguieron 130, frente a los 124 del 20 de diciembre . El PSOE, en cambio, bajó de los 47 a los 43.

Entre los objetivos pendientes que sigue teniendo el Senado para la próxima legislatura, está de nuevo la reforma de la Cámara, que sigue sin llegar a buen puerto desde hace lustros. Los grupos parlamentarios encontraron un obstáculo hace un par de años en la composición que debía tener la Cámara, y en la representación de las Comunidades Autónomas en su funcionamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación