Juicio del caso Nóos
Fernando de Almansa afirma que desconocía las actividades privadas de Urdangarín
El jefe de la Casa del Rey entre 1993 y 2002 sí ha confirmado que, abandonado ya el cargo, se reunió con Urdangarín y la Infanta para conocer su «posición» sobre el caso Nóos
![El ex jefe de la Casa del Rey, Fernando de Almansa, ha declarado como testigo en el juicio del caso Nóos](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/05/12/fernando-almansa--620x349.jpg)
Una vez finalizada la declaración del exalcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón , el juicio del caso Nóos ha proseguido este jueves con la comparecencia de nuevos testigos, entre ellos Fernando de Almansa, que fue el jefe de la Casa del Rey entre 1993 y 2002. Por tanto, Almansa ocupó ese cargo con anterioridad a que Diego Torres e Iñaki Urdangarín pusieran en marcha el Instituto Nóos, algo que ocurrió en 2003.
Preguntado por el abogado de Urdangarín, Mario Pascual Vives, el testigo ha señalado que esencialmente tuvo relación con Urdangarín por ser el marido de Doña Cristina. Pascual Vives le ha citado a continuación algunas sociedades a las que Urdangarín estuvo vinculado , como Octagon o Namasté, pero Almansa ha indicado que no las conocía. En ese contexto, ha explicado que tuvo «muy poco» conocimiento de las actividades privadas de Urdangarín, pues no se le informaba sobre ellas. En esa misma línea, ha indicado que nunca dio ningún consejo a Urdangarín , que no conoció «para nada» el Instituto Nóos y que tampoco recibió queja alguna sobre el marido de la Infanta.
Almansa también ha señalado que el antiguo asesor jurídico externo de la Casa del Rey, José Manuel Romero , nunca le comentó «nada en especial» acerca de las actividades de Urdangarín. Preguntado acerca del asesor fiscal de la Casa del Rey, Federico Rubio, ha indicado que creía que realizaba las declaraciones de la renta de la Familia Real .
Cabe recordar que hasta el momento han desvinculado a La Zarzuela de cualquier posible supervisión de las actividades de Nóos el jefe de la Casa del Rey entre 2003 y 2011, Alberto Aza, los antiguos asesores de Nóos Miguel Tejeiro y Luis Tejeiro, o el antiguo secretario de las Infantas, Carlos García Revenga.
Por su parte, la abogada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, le ha preguntado al testigo si en los matrimonios de la Familia Real hay una norma que establece que debe haber separación de bienes . Almansa ha indicado que creía que no había nada establecido en ese sentido pero que podría ser así.
El testigo también ha señalado que «es conocido» que, no siendo ya jefe de la Casa del Rey, se reunió con Urdangarín y con la Infanta para conocer la «posición» del matrimonio en relación a su presunta vinculación con supuestas irregularidades en el marco del caso Nóos. En aquel momento, tanto Almansa como Urdangarín trabajaban en Telefónica. Preguntado por López Negrete, el testigo ha indicado que decidió ir a hablar con el matrimonio tanto por su condición de «consejero de Telefónica» como también por «ser persona de confianza de Don Juan Carlos».
Previamente, había declarado Vicente Inglada , que fue concejal socialista del Ayuntamiento de Valencia entre 2004 y 2007. Anglada ha explicado que había una «falta de transparencia total» por parte de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau , que en aquella época presidía el vicealcalde popular Alfonso Grau.
El testigo ha señalado que en diversas ocasiones se le pidió información a Grau sobre el funcionamiento de la citada fundación . «Grau decía que era una fundación privada y que no tenía por qué dar explicaciones», ha indicado. Cabe recordar que la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau y la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) suscribieron un convenio de colaboración con el Instituto Nóos para la organización de los Valencia Summit. Este evento contó con tres ediciones, en 2004, 2005 y 2006. Nóos percibió en total unos 3,5 millones de euros por su trabajo.
A continuación, ha comparecido Ana Botella Gómez, que fue regidora del PSOE en el Ayuntamiento de Valencia durante el mandato 2007-2011. La testigo ha indicado que en diversas ocasiones requirió información a Grau sobre cómo se transfería dinero del consistorio a determinadas organizaciones , como por ejemplo la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau. Ante la «falta de información», Botella primero se «sorprendió» y luego se «preocupó».
La testigo también ha señalado que Alfonso Grau le llegó a insultar. «Me dijo que yo era una Nancy», ha afirmado. Preguntada por varias defensas, Botella ha reconocido que no pidió información específica sobre los Valencia Summit. El abogado de Grau, Jesús Bonet, ha considerado que Botella estaba haciendo «alegatos políticos» durante su comparecencia.
Seguidamente, ha declarado Salvador Broseta , que fue edil del consistorio valenciano entre 2011 y 2015. En la misma línea de argumentación que Botella, ha señalado que Grau no ofreció la información que se le solicitó sobre la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau . Inglada, Botella y Broseta habían sido propuestos como testigos por la acusación popular representada por exediles socialistas del Ayuntamiento de Valencia.
La siguiente testigo en comparecer ha sido Rocío Casanova , que en el periodo comprendido entre 2004 y 2006 era la directora de Comunicación de Cacsa. La testigo ha explicado que en aquellos años se ocupó de la «repercusión mediática» de los Valencia Summit . Casanova ha señalado que en ese sentido elaboró varios informes justificando por qué Cacsa debía patrocinar el citado evento. En ese contexto, ha indicado que «no se libraban los fondos hasta que los objetivos estaban cumplidos».
Noticias relacionadas